Título: El corazón del caimán
Autor: Pilar Ruiz
ISBN: 978-84-666-5531-6
Editorial: Ediciones B
Género: Novela landscape
Páginas: 524
Precio: 18,00 €
Corre el año 1897 y Ada recibe la noticia de la desaparición en combate de su marido, Víctor, un militar español. Sin embargo, está convencida de que sigue vivo, y se dispone a buscarlo a través de una guerra y una isla en forma de caimán; la isla es Cuba, y la guerra, la de la Independencia.
Ada Silva es cubana, pero también española; la contienda se libra a su alrededor mientras ella continúa empeñada en su propósito: encontrar a Víctor. Con la única compañía de Pompeya, una santera que habla con los Orishas para conocer el futuro, emprende un viaje que les mostrará a ambas la destrucción del mundo que conocieron una vez, arrasado como por un huracán devastador.
La aventura de Ada recorre su pasado y el de su familia a lo largo de un siglo XIX que está a punto de finalizar: el de los emigrantes españoles a América, como la tía abuela Elvira; el de su padre, el misterioso revolucionario Darío Silva; el del propio Víctor y el de otro hombre, alguien que siempre ha estado a su lado aunque ella ni siquiera lo supiera.
Reseña
Nos encontramos en el año 1897 en la isla de Cuba. Se libra la guerra de independencia contra España. Ada Silva y su sirvienta Pompeya, después de muchos años alejadas de sus tierras de origen, han salido de La Habana y se dirigen hacia la parte oriental de la isla, quieren llegar a la plantación de su tía Elvira, a La Oriental. El viaje es duro y peligroso pero lleva los salvoconductos necesarios para poder pasar entre las líneas españolas y las líneas de los mambises.
También viajaremos con Ada a España cuando todavía era una niña. Su tía la envió para que recibiera una buena educación y conociera la tierra de sus mayores. La narración hila esta historia con los orígenes de su tía Elvira. Todo esto nos irá desentrañando una saga familiar con secretos inconfesables.
Me enfrentaba otra vez a una novela landscape y tenía cierto temor a encontrarme con la repetición de los mismo argumentos, pero algunas opiniones que había leído anteriormente me decían que era diferente a la mayoría de novelas de este género. Tenía a su favor que gran parte de la acción se desarrolla en Cuba, un país que he conocido y del que tengo muy buenos recuerdos y vivencias inolvidables. Aunque después de terminada la lectura he de reconocer que la novela merece la pena se haya visitado la isla o no, es cierto que es diferente a otras historias de este género.
En la narración nos encontramos con todos los ingredientes que caracterizan este tipo de novela. Cuenta con una saga familiar, con secretos inconfesables, con viajes a otros países. Pero también tiene diferencias que la hacen más interesante y atractiva que otras que he leído. Este relato no ha sido previsible, mientras conocemos el viaje de Ada a España para estudiar, mientras nos enteramos de los orígenes de doña Elvira, mientras acompañamos a la protagonista y a Pompeya a través de la isla desde La Habana hasta oriente no se adivina ni siquiera se sospecha cómo terminará este viaje, ni como se resolverán los secretos familiares. Nos encontramos ante una historia que nos sorprenderá y nos mantendrá enganchados a la lectura.
Los personajes mejor conformados son Ada, Pompeya y doña Elvira. Unos personajes sólidos y fuertes que conseguirán conmovernos con sus vivencias y nos fascinarán por su resolución y tesón para conseguir las metas que se han marcado. El resto de personajes no están descritos de una forma tan detallada como los anteriores aunque empatizamos con ellos porque forman parte del argumento de una manera importante y también están unidos a los sucesos ocurridos en España.
Un lenguaje coloquial y cuidado, adornado con unas metáforas hermosas, crea una lectura fascinante y deliciosa hasta su última página. Esta prosa también es parte del deleite de esta novela.





Me apetece repetir con este género después de Palmeras en la nieve y Cuba me encantó cuando fui hace nueve años tengo ganas de leerlo. Besos.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado este libro porque lo tengo en la lista desde que leí un par de reseñas muy positivas para él; me llama la atención el género, del que leo poco, y el tema de los personajes fuertes, son mis preferidos. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Lo había apuntado por esas diferencias que todos resaltáis respecto a las novelas de este género. Tampoco es que tenga prisa pero cuando pueda la leeré y si es lo de siempre ya vendré con las reclamaciones. No conozco la isla y hasta que no haya libertad no creo que vaya. Un beso.
ResponderEliminarMe gustó mucho leerla.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer esta novela, este tipo de libros me gustan mucho y además la mayoría de reseñas que he leído han sido positivas
ResponderEliminarBesos
A mi me gustó, tanto la novela como la ambientación :D
ResponderEliminarNo es el género que me atraiga mucho, por malas experiencias, jaja. Pero si dices que es diferente y que te ha gustado, me la apunto.
ResponderEliminarsaludos
Me suelen gustar la novelas de este estilo, pero ahora ando metida en otros derroteros, me apetece mucho, esta temporada, el misterio y/o terror, así que lo dejo apuntado para más adelante. Besos.
ResponderEliminarEs un libro que no me llamaba mucho, pero al final me lo voy planteando tras ver las reseñas y comprobar que os está gustando mucho. Un besote.
ResponderEliminarA mi me atrapó desde sus primeras páginas, tiene mucha historia enterrada entre sus páginas
ResponderEliminarUn libro del que me hice una idea errónea.. Con tu reseña y todas las que llevo leída tengo una idea mucho más clara y más certera. Besos
ResponderEliminarA mi también me gusto esta novela. Besos.
ResponderEliminarMenudo día de apuntar libros. Éste también se viene conmigo. Un beso.
ResponderEliminarPues a pesar de que este libro siempre general buenas opiniones yo no termino de animarme con él, no creo que encaje mucho en mis gustos pero me alegro de que lo haya disfrutado.
ResponderEliminarBesos.
En lista de espera, tu reseña me anima a leerla en cuanto pueda.
ResponderEliminarUn abrazo.
A pesar de que abandoné el landscape sin remordimientos, este libro me apetece, que la ambientación cubana me interesa mucho y creo que esta historia me puede gustar. Si lo encuentro en la biblio, puede que me lo lleve secuestrado... 1beso!
ResponderEliminarEste lo dejo para la biblioteca, que me apetece pero no me pirra y no se puede comprar todo
ResponderEliminarBesos
No es un género que me entusiasme pero estoy viendo tantas buenas reseñas de este libro, que me está picando la curiosidad.
ResponderEliminarBesotes!!!
Este lo tengo apuntado de alguna que otra reseña, como yo no he ido a Cuba, por lo menos que sea en lo literario. Aunque no es un "género" que frecuente, ya te digo que fichada está. Besos
ResponderEliminarNo soy muy aficionada al género, pero por lo que cuentas, esta novela tiene unos ingredientes que la hacen más atractiva de lo habitual, así que me lo pensaré.
ResponderEliminarUn beso.
Pues pinta muy bien este libro no me importaría leerlo, un beso
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado...a mi la ambientación no me convence no sé porqué.
ResponderEliminarUn beso!
Este tipo de historias me encanta, así que me llevo la recomendación.
ResponderEliminarUn abrazote.
Otro de mis libros pendientes, me alegro de que te haya gustado, espero que a mi también cuando lo lea.
ResponderEliminarBesos!
A mí las novelas landscape no me acaban de seducir, pero tendré en cuenta tu recomendación. Si me tropiezo con ella le daré una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso.
Qué ganas de leerlo!!! =)
ResponderEliminarBesotes