Título: Odiseo el juramento
Autor: Valerio Massimo Manfredi
ISBN: 978-84-253-5067-2
Editorial: Grijalbo
Género: Novela histórica
Páginas: 413
Precio: 20,90 €
ReseñaLa vida de Ulises desde su juventud en la isla de Ítaca hasta que se convierte en guerrero y héroe valiente y honrado, así como en esposo y en padre, y su papel importante en las guerras de Troya.Odiseo o Ulises, el héroe del poema de Homero, el más complejo, el más moderno. "Mi nombre es Nadie" dice Odiseo, y más de dos mi l años después su persona sigue fascinando a los lectores.Valerio Massimo Manfredi narra esta magnífica aventura desde la primera persona para acercarnos a un protagonista muy humano y cercano. Nos presenta su historia repleta de maravillas y nobles hazañas magníficas desde la infancia de Odiseo en la pequeña isla de Ítaca hasta el final de la guerra de Troya. Una vez tras otra el guerrero, hombre de estado y diplomático demuestra su inteligencia y su sensatez. Propone acuerdos pacíficos, resuelve conflictos, predica paciencia y lealtad, rodeado por los héroes más orgullosos, tempestuosos y bélicos de la Antigüedad. Hércules, Paris, Laertes, Penélope, Helena... la lista de nombres, y todos conocidísimos, es larga y todos desempeñan un papel fundamental en este gran drama íntimo y legendario a la vez.Con Odiseo, Manfredi nos ofrece una aventura épica palpitante repleta de toda la pasión y la emoción que ya disfrutamos con la trilogía de Aléxandros.
Odiseo en primera persona nos hace el relato de su
vida desde la infancia hasta el momento de embarcar de vuelta a Ítaca, después
de acabar la guerra de Troya. Este es el primer volumen de una obra de dos.
En los dos primeros tercios de la novela Odiseo nos cuenta cómo
transcurre su vida desde la infancia hasta el comienzo de la guerra. Esta parte
nos resultará nueva a los que hemos leído “La Iliada” y “La Odisea” y a los que
no las han leído, esta novela, les puede resultar un trampolín, un acicate para
leer las obras de Homero.
Conoceremos a sus padres, el rey Laertes y la reina Anticlea, a sus
abuelos paternos y también a los abuelos maternos, a Penélope, a Heracles (Hércules). Destaca su relación con
Autólico, su abuelo materno, un depredador del mar, un pirata en toda regla y
aunque es todo esto le demuestra una ética que será decisiva para su formación como
adulto.
En esta parte también iremos de viaje con Odiseo por el resto de
reinos que conformaban la Grecia antigua. En estos viajes conocemos esos
reinos, a sus reyes, sus costumbres y de qué viven. También a los príncipes,
como Odiseo, que en el futuro participarán en la guerra por recuperar a Helena
y devolverla a Menelao. Aparte de la influencia de su abuelo Autólico, estos
viajes le irán formando como hombre y le darán las directrices, ayudado por los
consejos de su padre Laertes, para poder ocupar en un futuro el trono de Ítaca.
Ese tiempo no será muy largo.
Odiseo, a diferencia del resto de príncipes y reyes de Acaya, se
muestra como el más astuto, el más preparado para las negociaciones, siempre
intentando llegar a acuerdos por medio de la palabra para evitar los
enfrentamientos armados. Estos enfrentamientos los considera como el mayor
fracaso humano. Aunque en ocasiones, sus compañeros, le consideren un cobarde,
acaba demostrando que siempre es el que ofrece el camino más sensato y mejor
para todos.
La tercera parte final está dedicada a la Guerra de Troya. Vamos
conociendo el desarrollo de esta guerra durante los diez años que duró. Como en
todo relato de guerras, Manfredi nos narrará diferentes batallas, no será
ninguna de forma demasiado detallada, sino de una forma que nos hace sentir la
emoción de la batalla pero no nos cansa la narración. También nos relata otras
actividades que van paralelas al desarrollo de la guerra, como el
abastecimiento de un ejército tan enorme y los diferentes trabajos necesarios
para mantener una maquinaria de guerra tan colosal.
Los que hayan leído las obras de Homero, la Ilíada y la Odisea, encontrarán
en esta obra una ampliación histórica de varios de los personajes más
relevantes de estas obras, aunque siempre estarán entre la historia y la
mitología, y creo que os resultarán muy interesantes. La prosa es más sencilla y
menos épica que la de las obras de Homero, con lo que se facilita la lectura,
sin devaluar la obra. Los dioses no tienen tanta importancia, ni son tan
influyentes y, por lo tanto, los personajes resultan bastante más humanos.
Los que no han leído las obras de Homero encontrarán en esta novela una historia muy atractiva que les aproximará bastante a las de Homero y, pienso, que una vez que la terminen pueden tener la tentación y la curiosidad de leerlas y comprobar lo hermosas que son.





Enzo desde Liberty Café