Título: El reino de los hombres sin amor
Autor: Alfonso Mateo-Sagasta
ISBN: 978-84-253-5155-6
Editorial: Grijalbo
Género: Novela histórica
Páginas: 518
Precio: 17,90 €
Otoño de 1615. Mientras España y Francia están a punto de sellar una conveniente alianza matrimonial, Isidoro Montemayor, secretario y amante de la condesa de Cameros, se verá envuelto en una trama peligrosa en la que se mezcla la codicia, el contrabando de plata y los secretos de Estado. En la España del siglo de Oro, codicia, corrupción, estafa y asesinato han invadido un reino gobernado por tres viudos y un fraile. Entre tanto hombre sin amor, apenas queda sitio para un hombre honrado.
Una doble boda real y un azaroso viaje sirven de telón de fondo para esta aventura de caballeros despechados, damas enamoradas, aunque no bobas, y metales preciosos que unos y otras desean sobre todas las cosas. Una nueva aventura del protagonista de Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.
Reseña
De nuevo nos encontramos con el protagonista de otras novelas de Alfonso Mateo-Sagasta. Con el paso del tiempo Isidoro Montemayor ha encontrado trabajo como secretario de la condesa de Cameros, Micaela, y también sus favores amorosos.
Micaela e Isidoro se encuentran en Burgos en el otoño de 1615, formando parte de la Corte del rey Felipe III que acompañan a la infanta Ana de Austria, hija de este, para entregarla en la frontera de Francia a los principales cortesanos de ese país porque se ha casado por poderes con el rey Luis XIII. En una ceremonia igual casaron a Isabel de Borbón, hermana del rey francés, con el Príncipe de Asturias y futuro Felipe IV. Isabel también sería entregada a la corte española en el mismo acto.
Los capítulos se dividen por fechas desde el 30 de septiembre de 1615 en Burgos hasta el 9 de noviembre del mismo año, que les lleva a recorrer la última etapa para el intercambio de princesas entre Francia y España.
Micaela, la condesa de Cameros, recibe la visita de Cosme Vecino, el administrador de sus bienes en Nueva España, para rendirle cuentas de los últimos beneficios obtenidos de las minas de plata que posee en Zacatecas. Cosme le entrega las cuentas ajustadas, los beneficios en plata y le reclama unas comisiones que hacen sospechar a Isidoro que se están haciendo trampas con las cuentas de la plata sacada realmente.
Isidoro y Micaela comienzan la investigación para averiguar quién está detrás de los robos de la plata y también comienzan el viaje al paso fronterizo de Behovia para el intercambio de esposas. La investigación, para sorpresa de la condesa de Cameros y de Isidoro, se complica y comienzan a aparecer otros negocios, turbios, y otros socios del difunto conde de Cameros, fallecido en Nueva España, de los que Micaela no tenía conocimiento.
En paralelo con las indagaciones, descubriremos como es la corte del rey Felipe III, quienes son desde el valido Francisco Sandoval, duque de Lerma, y demás nobles que forman parte de ella hasta cocineras y lacayos. Conoceremos como se organizan y se llevan a cabo estos viajes en los que se mueve tanta gente, la intendencia que hay que disponer para su buen fin. Se nos muestran las intrigas y juego sucio que urden y ejecutan los nobles, unos contra otros sin importarles ni siquiera los lazos de sangre.
La historia que nos cuenta Alfonso Mateo-Sagasta me ha resultado apasionante por la trama que investiga Isidoro Montemayor y muy atractiva e interesante en todo lo que se refiere a la parte histórica. También nos da algunas pinceladas en el mejor estilo de la novela picaresca en forma de pequeños relatos dentro de los usos y costumbres de la sociedad.
Contada en una prosa cuidada, asequible y enriquecida con muchos términos que se usaban en el siglo XVII y ahora están en desuso, hacen de la lectura una delicia que me ha mantenido absorto página tras página hasta el final. Los personajes están bastantes detallados así como los acontecimientos relatados, ciñéndose a la realidad histórica. Con esta forma de contar me he sentido dentro de la narración viendo más que leyendo lo que va sucediendo. También tiene mucho diálogo que facilita la lectura y le da agilidad. Unos diálogos muy bien construidos que le dan autenticidad y credibilidad al conjunto de la novela.
De Alfonso Mateo-Sagasta he leído Caminarás con el Sol y Ladrones de tinta, dos historias que me fascinaron, por lo que este nuevo título lo cogía con muchas ganas y muchas expectativas y ha satisfecho las ganas con las que empezaba la lectura y ha cumplido con creces las expectativas.




