Título: La lluvia del tiempo
Autor: Jaime Bayly
ISBN: 978-84-204-1629-8
Editorial: Alfaguara
Género: Narrativa
Páginas: 403
Precio: 18,50 €
ReseñaUna mañana, una llamada telefónica y una revelación. El tablero político podría cambiar de manera imprevista; los resultados de las elecciones presidenciales, dentro de solo un mes, ahora son improbables.
El candidato favorito, el dueño del canal de televisión y el periodista estrella forman el triunvirato que ha sido puesto en jaque por una niña de apenas catorce años a la que le urge contar su verdad: que no ha sido reconocida, que ha sido incluso negada, pero que su padre sí existe y se llama Alcides Tudela, el hombre que tal vez gobernará Perú durante los próximos cinco años.
En La lluvia del tiempo, Jaime Bayly retrata, o más bien devela, el laberíntico mundo del periodismo televisivo, enfocando las flaquezas, las rivalidades, los arreglos y las deslealtades detrás de las cámaras, para contar la historia secreta de los grandes canales de la televisión peruana, desde sus inseguros inicios frente a la radio hasta su poderoso presente, en el que a menudo determinan el futuro de los políticos y del país.
En esta fascinante historia sobre los entresijos del poder en Perú y el modo en que el tiempo, a la manera de una lluvia persistente, corrompe y erosiona el carácter moral de sus personajes.
De Jaime Bayly he leído Morirás mañana, una lectura fantástica con la que me deleité, por lo que cuando se puso a tiro este título no lo dudé ni un segundo. Y me alegro de no haberlo dudado porque ha sido una lectura con la que me he reído, sorprendido y divertido. También me ha dado para recapacitar sobre la sociedad en la que vivimos, aunque la novela está ambientada en Perú nos retrata cualquiera de las sociedades que llamamos avanzadas, con matices pero con un fondo igual para todas.
Esta historia se desarrolla en Perú, más concretamente en su capital, Lima. Allí vive y trabaja Juan Balaguer, estrella de la televisión, que presenta y dirige un programa en Canal 5 llamado Panorama y tiene los mayores índices de audiencia de todos los canales televisivos de Perú.
Juan Balaguer recibe la llamada de una adolescente que dice llamarse Soraya Tudela y que es la hija no reconocida del candidato Alcides Tudela. Este se presenta a las elecciones presidenciales que se celebrarán en pocos días. Soraya quiere que Juan Balaguer la entreviste en su programa para que ella pueda denunciar públicamente que su padre, el candidato, no la quiere reconocer; apelando a su profesionalidad e independencia. Si el caso sale a la luz pública será un descalabro para el candidato. Si Juan Balaguer no está dispuesto a entrevistarla, Soraya concederá la entrevista a la competencia y el presentador quedará en evidencia y desprestigiado.
Al presentador estrella de Canal 5 se le presenta el mayor problema que haya tenido en su carrera profesional. Es muy amigo de Alcides Tudela, el candidato a la presidencia del país, y partidario de su candidatura. Complica la situación el hecho de que Gustavo Parker, propietario de la cadena de televisión, también es amigo personal y partidario del candidato y quiere a toda costa evitar cualquier problema con Alcides. Sabe de los beneficios económicos que le reportará que Alcides salga presiente del país.
Comienza una carrera contra reloj para intentar detener la tormenta política que se desencadenará con las declaraciones de Soraya. Asistimos a los manejos, corrupciones y juego sucio que se desarrollan detrás de las cámaras.
Con una prosa sencilla, muy ágil y con vocabulario propio de peruanos y argentinos nos sumergimos en una historia en la que se reclama la justicia social y la decencia de las personas públicas pero nos encontramos luchas de poder, corrupción y debilidades humanas. De una forma clara, nítida, sin disfraces ni disimulo la narración nos enfrenta a algunos de los defectos más criticables de la sociedad actual.
Aunque me he divertido y por momentos he reído, esta novela me ha mostrado y me ha hecho muy reconocible una cara dramática de la sociedad. Importa más la imagen que la decencia, conviene más la verborrea vana que los actos, vemos la facilidad con la que nos dejamos engañar por las apariencias y nuestra falta de acción ante la indecencia. En definitiva, una crítica social de la que, creo, todos podemos sacar un propósito de enmienda en algunas actitudes. Una lectura con apariencia de ligereza y frivolidad que me ha dejado un recuerdo consistente que se ha ido asentando en mi memoria con el paso de los días.
Los personajes están muy bien dibujados. Unos personajes que tendrán que elegir entre su ética o sus pasiones, entre lo correcto o lo práctico y esto les puede llevar al desastre en sus vidas. Me han despertado afecto unos, odio otros, de alguno me he compadecido, con alguno me he indignado, pero todos me han dejado su marca personal. No son personajes que aparecen al instante en la historia de esta novela, de todos vamos conociendo su historia anterior a lo largo de la narración, compaginando con el argumento central y más importante.




