Título: La tercera versión
Autor: Antonio Manzanera
ISBN: 978-84-92915-51-4
Editorial: Umbriel Editores
Género: Novela de espías
Páginas: 316
Precio: 16,50 €
Una visión reveladora sobre los dobles espías que transcurre en la misma época que la exitosa serie The Americans. • Una lectura entretenida que sorprende y apasiona por su verosimilitud. En medio de los estertores finales de la Guerra Fría, un coronel del KGB llamado Vitaly Yurchenko se presenta en la embajada de los Estados Unidos en Roma afirmando que desea desertar. Para la CIA es un regalo del cielo. De inmediato, lo conducen a Washington en un vuelo fantasma. Pero, tres meses más tarde, Yurchenko elude la vigilancia de la CIA y se presenta en la embajada soviética de Washington aduciendo que quiere regresar a Moscú. El caso desorienta a todos los servicios de inteligencia. Los norteamericanos creen que no habían sabido tratar adecuadamente al coronel. La versión soviética, en cambio, es que Yurchenko era un desertor falso enviado para engañar a la CIA. En La tercera versión, Antonio Manzanera vuelve a demostrar su profundo conocimiento del mundo del espionaje con una documentadísima novela que echa luz sobre el último gran misterio de la guerra fría.
Reseña
Este libro trata de la fuga a la Unión Soviética del ex agente de la CIA Edward Lee Howard y del coronel del KGB Vitaly Yurchenko. Esto dicho así a todos nos sonará a chino y pensaremos que c… me importa a mí la fuga de estos tipos a Rusia en los años 80, pues razonamiento equivocado. Lo importante de esta novela, son hechos reales novelados, es como están contadas estas fugas y el descubrimiento de las entrañas de la CIA y del FBI. Antonio Manzanera sabe crear, también, un ambiente de suspense e intriga que no se resolverá hasta las últimas páginas de la tercera versión y todavía nos quedarán dudas de cuál es la verdad.
La narración está compuesta por un preludio y tres versiones. El preludio es un documento que Edward Lee Howard le envía a una periodista contando su versión sobre su fuga a la Unión Soviética. La primera versión la ofrece el agente especial del FBI David J. Miller y nos habla tanto de Howard como de Yurchenko. La segunda versión nos la da el ex agente de la CIA Aldrich Hazen Ames, condenado a cadena perpetua por haber espiado para la URSS. Y la tercera y última se encuentra en el informe SP-117-Yurchenko que el autor compró a un personaje.
Para contarnos esta historia Antonio Manzanera recurre a un lenguaje sencillo y directo con mucho diálogo. De esta forma hace que el libro sea muy ameno y de una lectura rápida, siendo muy ágil y absorbente página tras página.
Los personajes pueden estar sacados de cualquier película de espías, podrían resultar hasta vulgares, pero lo que me ha fascinado de ellos es su capacidad para hacer un trabajo tan peligroso, en el que se juegan la vida. Unos lo hacen por dinero, esto es lo normal aunque no ganen lo suficiente a cambio de lo que se juegan, pero otros lo hacen por amor, con letras mayúsculas, y sin embargo ninguno lo hace por motivos políticos, esto es lo que a mí me parece que sería el motivo más lógico.
La historia gira en torno a estos dos personajes aunque aparecen otros que no son tan nombrados y si tienen este mismo protagonismo, no les cogió la fama porque no fueron descubiertos pero están en el doble juego también, esto sí lo ha sabido mostrar muy bien Antonio Manzanera creando un gran suspense durante toda la lectura y manteniendo la tensión por saber quién es cada uno y en qué bando milita hasta las páginas finales, y como sucede en los buenos libros de espías, siempre nos quedará la duda de si los personajes nos están diciendo la verdad o nos están mintiendo con unas historias perfectamente tejidas.
Otro motivo por el que merece la pena este libro es por descubrir a unos personajes muy humanos, fuera de los estereotipos a los que estamos acostumbrados, que se ven abocados a situaciones que, en ocasiones, provocan casi la carcajada por lo absurdas (aunque queda claro que esto ocurre en la vida real), con errores de patio de colegio. Aprovechan el secreto en el que se mueven para aparentar una organización y maestría que no tienen. Descubrimos personajes con sus debilidades y sus muchos errores que se salvan por ese secretismo del que gozan.
Un libro que he leído en un suspiro por la facilidad de su lenguaje y la intriga que genera, con el que me lo he pasado muy bien y con el que me he divertido.




