Título: Perdida (Gone Girl)
Autor: Gillian Flynn
ISBN: 978-84-397-2682-1
Editorial: Mondadori - Colección Roja y Negra
Género: Novela negra
Páginas: 556
Precio: 17,00 €
En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino? Perdida arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación policial... Pero es que Perdida no es solo un buen thriller. Es una obra maestra. Un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. Perdida es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas.
Reseña
Hay una investigación policial, hay algún asesinato,
pero realmente creo que es un drama psicológico. Lo importante que se dilucida
en la novela es el enfrentamiento entre dos personas inteligentes, incluso diría que muy inteligentes. No son dos
personas que se conforman con vivir su relación de una forma lineal pasando los
días y dejando al azar que dirija sus vidas, muy al contrario, piensan en los
deseos y gustos del otro para ellos actuar en consecuencia y procurar su
felicidad.
El relato está escrito en primera persona por
parte de los dos protagonistas. La novela la vivimos desde dentro de los
protagonistas y en capítulos alternos cada uno nos cuenta su historia. Esta
forma de narración en la que he ido viendo los pensamientos de Amy y Nick de forma alterna con respecto a su cónyuge principalmente, aunque también hablan y sobre todo piensan en otros personajes secundarios, me ha parecido muy original, normalmente cuando la narración es en primera persona sólo conocemos el pensamiento de uno, de esta manera me ha hecho pensar y no me ha dejado muy tranquilo, en que una cosa es lo que yo siento o pienso que soy y otra muy distinta es como me perciben o lo que quieren percibir de mí, el resultado, de verdad, me parece inquietante. Vemos que
la vida es lo que ocurre a nuestro alrededor mientras nosotros hacemos nuestros planes (esto ya lo dijo Lennon, creo) y desafortunadamente no tenemos manera de cambiar esta verdad. Intervienen otros personajes, pero que no
resultan demasiado relevantes en la narración, sirven para definir más a los
protagonistas, comprender como son y que errores o aciertos cometen. La novela
está dividida en tres partes. Parte uno, chico
pierde a chica. Parte dos, chico
conoce chica. Parte tres, chico
recupera chica (o viceversa).
En la parte uno, Nick nos cuenta la desaparición de su esposa, en el segundo capítulo es Amy quien nos
muestra su diario, escrito años atrás. Así se van sucediendo los capítulos
alternándose lo que nos cuenta Nick sobre la desaparición de su esposa y las
investigaciones policiales propias con los capítulos del diario de Amy (los
capítulos no se corresponden con días seguidos, hay saltos de varios días y en
ocasiones de varios meses).
En la parte dos, Nick continua el relato de la
ausencia de su esposa y de las investigaciones policiales a partir del último
día de la parte uno y Amy comienza a contarnos cómo conoció a Nick, las
motivaciones que tuvo para desaparecer, cómo es ella, cuáles son sus pensamientos más profundos y los motivos por lo que actúa como actúa. También nos va narrando las vivencias
que tiene desde el primer día que desaparece.
En la parte tres, Nick y Amy se reencuentran y nos
cuentan en capítulos alternos sus pensamientos sobre el otro, sus actos y las
opiniones que tienen de los actos del otro, incluyendo los planes que tienen
para el futuro.
Leyendo lo anterior nos parece una novela simple
con su inicio, nudo y desenlace. Pero nada más alejado de la realidad. Desde el
primer capítulo nos vamos metiendo poco a poco en una historia desconcertante
donde nada de lo que está pasando tiene sentido. Comencé con una percepción de la situación, de los protagonistas y del resto de los personajes
y según iba deshojando los capítulos me cambiaba la percepción, la opinión e
incluso hacía conjeturas de cómo terminaría la novela, me alegré demasiado pronto de que tenía resuelto el final aunque no pensaba dejar de leer porque me estaba resultando interesantísima. Estaba equivocado y vosotros cuando la leáis también estaréis equivocados en vuestras deducciones. Todo esto lo pensaba pero con un deseo
vehemente de seguir leyendo, si me hubieran regalado las horas necesarias para leer la
novela sin detenerme a nada, no trabajar, no dormir, no comer, etc., este
sería uno de los pocos libros que me hubiera leído en un día, bueno me duró tres pero tuve que hacer todo lo dicho anteriormente.
Hacia la mitad
de la novela empezamos a intuir que Amy no ha desaparecido, ni la han
asesinado, ni la han secuestrado y esto no quiere decir que perdamos el interés
por la lectura, ni mucho menos, porque en esos momentos empezamos a entender la
lucha psicológica y en ocasiones física que se ha establecido entre Amy y Nick. La inteligencia de Nick
notable pero demasiado pragmática y mucho más simple que la de Amy, es
comprensivo, cariñoso, detallista, culto, buen amante pero todo dentro de una
organización lógica en la que se ofrece todo esto a cambio de recibir cosas
similares.
La inteligencia de Amy está fuera de lo común. Ella no da su amor, su trabajo, su esfuerzo para que la relación funcione y simplemente reciba algo parecido a cambio, no. Ella planifica cómo dar todo lo que de bueno tiene y todo lo que cree que Nick necesita para ser totalmente feliz y conseguir que Nick entienda que ella es su diosa y que fuera de esta relación no hay vida...
Como ya he dicho, Amy planifica sus actos con tanta perfección que obtiene la respuesta que busca de cada uno y si el resultado no es el apetecido, las medidas que adopta para corregir la posible desviación de sus cálculos resultan un tanto desagradable para el que ha perpetrado dicha desviación, por decirlo con suavidad.
La inteligencia de Amy está fuera de lo común. Ella no da su amor, su trabajo, su esfuerzo para que la relación funcione y simplemente reciba algo parecido a cambio, no. Ella planifica cómo dar todo lo que de bueno tiene y todo lo que cree que Nick necesita para ser totalmente feliz y conseguir que Nick entienda que ella es su diosa y que fuera de esta relación no hay vida...
Como ya he dicho, Amy planifica sus actos con tanta perfección que obtiene la respuesta que busca de cada uno y si el resultado no es el apetecido, las medidas que adopta para corregir la posible desviación de sus cálculos resultan un tanto desagradable para el que ha perpetrado dicha desviación, por decirlo con suavidad.
La narración va resultando cada vez más fascinante según se va acercando el final porque lo que plantea el argumento resulta muy inquietante y muy sorprendente en esa lucha psicológica que mantienen los protagonistas. Pero lo cierto es qué si hay que enamorarse de alguien, ese alguien es Amy, la vida nunca será monótona, siempre tendrá emociones y aunque se viva un poco asustado nunca habrá sitio para el aburrimiento.
En estos tres meses que llevamos de año he tenido suerte y me he encontrado con novelas buenísimas pero creo que esta va a figurar entre las tres mejores lecturas de todo el año. Con esto que digo os podéis imaginar que recomiendo la lectura de esta novela y que no conviene demorar mucho esa lectura.
Un título más para el reto Autores de la A a la Z.





Enzo desde Liberty Café