Título: A la hora convenida
Autor: Juan Manuel Sainz Peña
ISBN: 978-84-942381-2-3
Editorial: Anantes
Género: Relatos
Páginas: 185
Precio: 18,00 €
Cuando el arquitecto francés Dominique Foe llega a un pueblo tranquilo del sur de España en busca de un clima benigno y una casa a la que trasladar a su esposa enferma, el campanario de la iglesia le recibe con dos repiques que nadie más que él parece oír.
Los lugareños parecen incómodos cuando les pregunta por qué a cualquier hora del día, sin un significado aparente, suenan dos campanadas. Hasta que alguien se atreve a contarle la leyenda local: su número indica la hora exacta en la que alguien va a morir.
A la hora convenida recopila once citas ineludibles con el destino. Once relatos en un recorrido histórico que arranca en el siglo XVI con una joven acusada de brujería por la inquisición y pasa por historias de reyes, papas, caciques y presos para concluir en el siglo XX con la importancia de un pedazo de pan en la guerra de los Balcanes.
Reseña
Hoy traigo otro libro de relatos. Como ya he comentado en más de una ocasión cada día le tengo más afición a este tipo de libros. Este género demuestra que para disfrutar de una historia completa, compleja y sorprendente no hace falta que el libro tenga doscientas páginas o muchas más que nos hablen sobre el mismo argumento. El título que traigo hoy es de los mejores exponentes que he encontrado en mi corta relación con los relatos.
Estamos ante una recopilación de once relatos y cuentos que ya han tenido su recorrido en diferentes certámenes y en todos con algún premio conseguido. En el libro, las historias guardan un orden cronológico desde la más antigua, allá por el año 1553 hasta la más moderna en el año 1994. Hay alguna que tiene un preámbulo que no guarda esta relación pero la trama siempre cumple con este orden. Los temas que trata son variados y los encontramos de amor, de misterio, tragedias, de amistad y sobre la muerte.
Como ocurre siempre en este género, unos cuentos nos gustan más que otros pero en esta ocasión, y creo que por eso me he tomado tantos cafés, la diferencia ha sido mínima. Todos me han gustado mucho. Si tuviera que destacar algunos, aunque ya digo que las diferencias son pequeñas, destacaría el primero La bruja, el que da título al libro A la hora convenida y el último El mendrugo. Con unos me he conmovido, otros me han intrigado pero todos me han sorprendido.
Si tuviera que destacar una entre todas las cualidades positivas que tiene el libro, sería el lenguaje, da gusto ver el buen español que se escribe. Está perfectamente ajustado a la época en la que transcurre cada historia, es cuidado, elegante y comprensible. Esto ha hecho más placentera la lectura si cabe.
Para los que tengáis reticencias con este género, este puede ser un buen libro para irlas desechando, creo que sorprenderá y gustará a todos los que se acerquen a él.





¡Hola! No conocía este libro y me ha llamado mucho la atención. Yo también soy de la misma opinión sobre los relatos. Creo que no hace falta leer trilogías a mansalva para "vivir" buenas historias, pero esto, en los tiempos que corren, no es lo habitual. Siempre es un placer leer un blog tan bien escrito como el tuyo, de verdad. Un saludo.
ResponderEliminarPues yo soy de las que tiene reticencias con este tipo de libros :) pero viendo tu reseña igual me animo con él.
ResponderEliminarBesos!
Me gusta mucho el género ya me toca retomarlo no lo conocía pero me lo apunto. Besos.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta el libro, y estoy totalmente de acuerdo contigo sobre lo que dices de que la cantidad de páginas, es más algunas novelas pecan de exceso de páginas y llegan a aburrir. Me lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Cada vez me llama más la atención: al principio no me atraía, pero con las buenas reseñas que van saliendo, me está apeteciendo mucho. 1beso!
ResponderEliminarMe gusta el género y por lo que cuentas de este libro, buenas historias hay en él, así que apuntadísimo me lo llevo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Cada vez disfruto más de los relatos y no me importaría hacerme con este.
ResponderEliminarLos relatos no son lo mío así que este libro no me llama especialmente
ResponderEliminarBesos
La sinopsis me atrae así que no lo descarto :)
ResponderEliminarNo sé si son reticencias pero de entrada no suelen atraerme los relatos pese a aquello de "lo bueno si breve, dos veces bueno".
ResponderEliminarSoy gran admiradora de los cuentos de Cortázar que leí hace mucho y que releo en algunas ocasiones. Últimamente estoy leyendo más relatos, precisamente ahora estoy leyendo Ficciones de Borges.
No conocía a este autor y lo que explicas me atrae mucho.
Un abrazo!!
Cada vez me da menos reparo leer relatos. Poco a poco me van apeteciendo más. Se hace más amena la lectura. Besos.
ResponderEliminarEsta vez no me animo, los relatos me cuestan mucho.
ResponderEliminarUn beso!
Me gustan los relatos así que no lo descarto, besotes
ResponderEliminarLo de los Balcanes no sé yo, ese tema me da un miedo...Por lo demás me gusta la propuesta y es casi perfecto, lo que ya es difícil en un libro de relatos donde siempre hay algunos mejores y otros como de relleno.
ResponderEliminarBesos
Me alegro que te hayan gustado. El titulo del libro me llamaba mucho, pero viendo que es de relatos... lo dejo pasar. No suelo leer mucho este tipo de libros.
ResponderEliminarBesos
Ya había leído alguna reseña tan entusiasta como la tuya, pero la verdad es que a mí no me llama nada.
ResponderEliminarBesos.
¡Qué buena elección has hecho Enzo! Juan Manuel es un escritor a tener muy en cuenta. Lee El caso de Anne Brizard ya verás. Besos.
ResponderEliminarMe llama la atención el argumento, pero los relatos no me gustan :/
ResponderEliminarBesos.
Pues yo me lo llevo, me gustan mucho los relatos y la historia parece peculiar cuanto menos. Un beso Enzo
ResponderEliminarMe lo apunto, maestro.
ResponderEliminarMe encantan los libros de relatos así que me guardo tu entrada que me ha gustado mucho!
ResponderEliminarTomo nota que me gusta lo que nos has contado.
ResponderEliminarUn beso.
Lo tengo fichado por una reseña de Marisa G. me alegra comprobar que has disfrutado mucho, yo también es un tipo de lectura que disfruto y si es tan buen exponente, que duda cabe.
ResponderEliminarBesos
Pues esta vez no termina de convencerme tu propuesta. Creo que no me lo llevo
ResponderEliminarBesos
Este no me lo llevo hoy..
ResponderEliminarBesotes