Título: El misterio de Gramercy Park
Autor: Anna Katharine Green
Traducción: Rosa Sahuquillo Moreno y Susanna González
ISBN: 978-84-938972-9-1
Editorial: dÉpoca editorial
Género: Novela policiaca
Páginas: 391
Precio: 23,50 €
La acaudalada familia Van Burnam regresa de un viaje al extranjero al mismo tiempo que aparece una mujer muerta en el salón de su casa. Un gran aparador ha caído sobre ella aplastando su cara, y aunque la policía sospecha que la víctima es la esposa de uno de los hijos del señor Van Burnam, éste insiste en que no la reconoce. ¿Qué hacía la mujer en una mansión que permanecía cerrada? ¿De quién son las extrañas prendas que llevaba puestas? ¿Estaba muerta antes de caer
sobre ella el aparador?...
En El misterio de Gramercy Park (1897) una solterona de mediana edad, la señorita Butterworth, se convierte en detective aficionada cuando un extraño asesinato tiene lugar en la mansión contigua a su vivienda. Así da comienzo una compleja investigación llena de giros equivocados y con una intrigante trama que mantiene en vilo al lector hasta la última página.
Obra maestra de la «madre de la novela de detectives», Anna Katharine Green, conocida como la Agatha Christie de la época victoriana. Su protagonista es la encantadora señorita Butterworth, brillante precursora de la señorita Marple.
Reseña
La familia Van Burnam es la propietaria de la casa que se encuentra en Gramercy Park. La casa está deshabitada porque sus dueños se encuentran de regreso de un viaje por Europa. En la casa de al lado vive la señorita Butterworth, en una media noche de finales de verano escuchó ruidos, se asomó a la ventana y lo que vio la dejó muy extrañada y perpleja, un hombre y una mujer entraron en la casa a esas horas después de varios meses de estar deshabitada, unos minutos después el hombre salió a toda prisa.
A la mañana siguiente la señorita Butterworth llamó a la policía para denunciar estos hechos tan raros. Un policía se personó en Gramercy Park y mientras hablaba con la señorita Butterworth apareció la señora que cuidaba de la limpieza. Esta les abrió la puerta y se encontraron con el cadáver de una joven debajo de un aparador volcado. Se dio aviso a la comisaria y se hizo cargo de la investigación el detective Gryce.
A partir de este momento el detective Gryce y la señorita Butterworth rivalizarán por la resolución de la muerte de esta joven. El detective con todos los datos científicos y la dama con las observaciones, en ocasiones furtivas, en el lugar de los hechos y sus pesquisas sobre la familia Van Burnam. La investigación se convertirá en una carrera contra reloj por ver quién resuelve antes el caso.
Una novela policiaca donde las pruebas forenses aportan la información justa para poner en marcha las meninges de los detectives, del juez y de la señorita Butterworth. En esta historia cobran importancia las preguntas a todas las personas cercanas a la víctima, la observación meticulosa de caras y gestos de esas personas y los pequeños indicios que se han pasado por alto para poder resolver el asesinato.
Creo que CSI y la ciencia le han quitado mucho encanto y atractivo a la investigación de un asesinato, se ha convertido en un acto prosaico de aportar ingente cantidad de pruebas científicas y grabaciones de todo tipo; esto le ha quitado la elegancia de las pesquisas clásicas, los interrogatorios inteligentes y la acumulación de pequeños detalles que el buen investigador reúne, analiza y con ello completa y resuelve el puzle de un crimen.
Con una prosa muy cuidada avanzamos en esta historia con un ritmo pausado, tranquilo y concentrado para no perder ningún detalle de una narración meticulosa, donde la autora nos llevará por diferentes caminos, nos mostrará diferentes soluciones como en un juego de trampantojos, aunque la verdadera no la conoceremos hasta el final después de algunos giros inesperados, todo dirigido por diálogos inteligentes con la elegancia de la esgrima. Esta lectura me ha mantenido absorto página tras página sin ser consciente del paso del tiempo. Es el tipo de lectura en el que no nos importa la cantidad de páginas ni el resultado, lo importante es el camino, que podría haber sido el doble o el triple de largo.
A los personajes los vamos conociendo según van apareciendo en el relato y la autora no nos ofrece un dibujo detallado de cada uno de ellos, nos los da a conocer a lo largo de la historia, unas veces a través de retazos de sus biografías y otras en el desarrollo de la investigación. Son personajes sumamente educados y con unas marcadas distinciones sociales como era costumbre en el siglo XIX. Nuestra protagonista, la señorita Butterworth, hace gala de una independencia y feminismo que merece la pena reseñar porque lo hace siempre desde la humildad que se les exigía a las mujeres en aquella época pero con un punto de orgullo por demostrar que ella tiene la razón y que sus métodos son mejores.
Esta maravillosa historia está plasmada en unas páginas de buen papel y estas están guardadas por tapas duras con la imagen de portada y una sobrecubierta con la misma imagen. Unas ilustraciones magníficas redondean esta bella edición. Aunque todos los amantes de los libros apreciamos casi cualquier edición siempre que lo que encontramos dentro nos emocione, nos sorprenda y nos guste, estas ediciones son las que nos hacen enamorarnos de los libros, nos hacen querer poseerlos.
A la mañana siguiente la señorita Butterworth llamó a la policía para denunciar estos hechos tan raros. Un policía se personó en Gramercy Park y mientras hablaba con la señorita Butterworth apareció la señora que cuidaba de la limpieza. Esta les abrió la puerta y se encontraron con el cadáver de una joven debajo de un aparador volcado. Se dio aviso a la comisaria y se hizo cargo de la investigación el detective Gryce.
A partir de este momento el detective Gryce y la señorita Butterworth rivalizarán por la resolución de la muerte de esta joven. El detective con todos los datos científicos y la dama con las observaciones, en ocasiones furtivas, en el lugar de los hechos y sus pesquisas sobre la familia Van Burnam. La investigación se convertirá en una carrera contra reloj por ver quién resuelve antes el caso.
Una novela policiaca donde las pruebas forenses aportan la información justa para poner en marcha las meninges de los detectives, del juez y de la señorita Butterworth. En esta historia cobran importancia las preguntas a todas las personas cercanas a la víctima, la observación meticulosa de caras y gestos de esas personas y los pequeños indicios que se han pasado por alto para poder resolver el asesinato.
Creo que CSI y la ciencia le han quitado mucho encanto y atractivo a la investigación de un asesinato, se ha convertido en un acto prosaico de aportar ingente cantidad de pruebas científicas y grabaciones de todo tipo; esto le ha quitado la elegancia de las pesquisas clásicas, los interrogatorios inteligentes y la acumulación de pequeños detalles que el buen investigador reúne, analiza y con ello completa y resuelve el puzle de un crimen.
Con una prosa muy cuidada avanzamos en esta historia con un ritmo pausado, tranquilo y concentrado para no perder ningún detalle de una narración meticulosa, donde la autora nos llevará por diferentes caminos, nos mostrará diferentes soluciones como en un juego de trampantojos, aunque la verdadera no la conoceremos hasta el final después de algunos giros inesperados, todo dirigido por diálogos inteligentes con la elegancia de la esgrima. Esta lectura me ha mantenido absorto página tras página sin ser consciente del paso del tiempo. Es el tipo de lectura en el que no nos importa la cantidad de páginas ni el resultado, lo importante es el camino, que podría haber sido el doble o el triple de largo.
A los personajes los vamos conociendo según van apareciendo en el relato y la autora no nos ofrece un dibujo detallado de cada uno de ellos, nos los da a conocer a lo largo de la historia, unas veces a través de retazos de sus biografías y otras en el desarrollo de la investigación. Son personajes sumamente educados y con unas marcadas distinciones sociales como era costumbre en el siglo XIX. Nuestra protagonista, la señorita Butterworth, hace gala de una independencia y feminismo que merece la pena reseñar porque lo hace siempre desde la humildad que se les exigía a las mujeres en aquella época pero con un punto de orgullo por demostrar que ella tiene la razón y que sus métodos son mejores.
Esta maravillosa historia está plasmada en unas páginas de buen papel y estas están guardadas por tapas duras con la imagen de portada y una sobrecubierta con la misma imagen. Unas ilustraciones magníficas redondean esta bella edición. Aunque todos los amantes de los libros apreciamos casi cualquier edición siempre que lo que encontramos dentro nos emocione, nos sorprenda y nos guste, estas ediciones son las que nos hacen enamorarnos de los libros, nos hacen querer poseerlos.





Una joya, y no solo por la historia y por la maestría que demuestra la autora a la hora de contarla. La edición es una maravilla, como todas las de esta editorial.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hermosa reseña, Enzo, me ha encantado. Aunque no he tenido el placer de leer esta novela, está muy alto en mi lista de deseos; a ver si algún día puedo hacerme con ella.
ResponderEliminarBesos.
Este lo quiero!!!
ResponderEliminarCon estas ediciones cualquiera se resiste =)
Besotes
Lo leí hace unos meses y también me gustó mucho.
ResponderEliminarBesos
Me apetece mucho leer esta novela, todos coincidís en resaltar lo mucho que merece la pena su lectura
ResponderEliminarBesos
¿Verdad que Grissom y compañía le han quitado mucho encanto a las historias policíacas? ;)
ResponderEliminarA mí también me gustó mucho, tanto sus personajes, como la prosa de la señora Green como ésa lujosa y deliciosa edición de la editorial asturiana.
Besos.
La verdad es que tengo muchas ganas de leerla :D
ResponderEliminarJo ! Aún no me he hecho con este libro con lo muchísimo que me apetece leerlo.
ResponderEliminarBesos.
Me pasa como a Manuela: me apetece muchísimo, pero todavía no me he hecho con él. Un beso.
ResponderEliminarEs, quizá, la reseña má bonita que haya leído hasta ahora de un libro de dÉpoca. Me has convencido totalmente, así que espero leer algo de esta fantástica editorial bien pronto.
ResponderEliminarUn besito.
De acuerdo contigo. Merece la pena leerla.
ResponderEliminarJo... yo tengo muchas ganas de estrenarme con los libros de esta editorial. Me apetecen un montón. Besos.
ResponderEliminarLo tengo en casa y con unas ganas terribles de ponerme con él.
ResponderEliminarBesos!
Me apunto la reseña para volver cuando lo lea, eso sí, los cinco cafés dicen mucho. Un beso
ResponderEliminar¡¡Quiero leerlo pronto!!Besotes
ResponderEliminarLa verdad que me encantó, me lo pasé de miedo con la protagonista
ResponderEliminarBesos
No me ves pero estoy diciendo, lo quiero, lo quiero!!! Estoy convencida desde el principio, estoy segura de que me va a gustar mucho. Me gusta sobre todo lo que dices sobre que termina por no importarte el camino y su longitud, esa sensación es lo más.
ResponderEliminarBesos
Estoy de acuerdo, una buena edición acompaña mejor la lectura.
ResponderEliminarPrefiero la novela negra a la policíaca, pero nunca podré olvidar que fue esta segunda la que me llevó a apreciar la primera. Así que de vez en cuando leo policíaca bien elegida y este parece ser el caso, gracias por ello.
Un abrazo!!
Siendo sincera, después de tu reseña, salgo corriendo hacia la libreria a agenciarmelo. Este es el tipo de lectura que mas me entretiene.
ResponderEliminarPor cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
No me importaría para nada leerlo.
ResponderEliminarBesos.
Pues yo también quiero tenerlo y adentrarme entre sus páginas, tu nota hace que procure darle prioridad.
ResponderEliminarLo quiero, lo quiero, lo quierooooo! Éste me falta en mi colección de dÉpoca, así que me confirmas para ponerlo en mi punto de mira con más ansia. 1beso!
ResponderEliminarNo me importaría nada leerla, tiene muy buena pinta!!
ResponderEliminarUn beso!
No tardaré en leerla. Saludos.
ResponderEliminarEs un libro que estoy deseando leer, pues todos habláis maravillas de él, tanto del contenido como del continente. Besos
ResponderEliminarTengo ganas de hacerme con este libro. TIene muy buena pinta y todo lo de esta editorial es una joya :)
ResponderEliminarBs.