Título: El caso Galenus
Autor: Alberto Curiel
ISBN: 978-84-9067-120-7
Editorial: Algaida
Género: Novela negra
Páginas: 485
Precio: 18,00 €
El caso Galenus es un thriller ambientado en el mundo de las multinacionales españolas y las organizaciones internacionales. Madrid, Barcelona, Londres, Lyon, Bogotá o Pekín son escenarios de una acción que se traslada desde lujosos despachos y hoteles de cinco estrellas a paisajes desolados, sórdidos callejuelas y pensiones castizas. Isabel Sáenz de Tejada, una hermosa ejecutiva con un pasado, y Fernando Flórez, un toxicólogo sin nada más que el presente, intentarán desentrañar un asesinato y un misterio que ha permanecido oculto durante casi dos décadas en un sótano: una revolucionaria investigación biomédica con una patente millonaria, que podría cambiar el mundo tal como hoy lo conocemos. Pero nadie sale indemne tras descubrir la verdad más incómoda. Incluso el periodista que narra esta historia terminará formando parte de ella, y haciendo partícipe al lector de un descubrimiento inesperado que lo dejará como último testigo de esa verdad inquietante. ¿Qué es el proyecto Galenus? ¿Hasta dónde te atreverías a llegar? ¿Cuánto estás dispuesto a vivir?
Reseña
Isabel en su época de estudiante hizo mucha amistad con Elena y después de bastantes años sin tener noticias de ella se entera por medio de otra amiga común, Berta, que está teniendo muchos problemas. Para poder ayudarla Isabel vuelve a contactar con Elena y se encuentran en Barcelona. Su amiga tiene un secreto que no se atreve a desvelar por miedo a poner en riesgo su vida. Isabel no se conformará con esto e investigará el secreto de Elena.
Las pesquisas la llevarán a una clínica privada donde se está investigando sobre la regeneración de las células nerviosas, algo hasta hoy imposible de conseguir. También descubrirá los fuertes intereses económicos ligados a estas investigaciones y las diferentes tramas que la llevarán por media Europa.
En paralelo con el argumento principal seguimos lo que le está ocurriendo a Elisabeth Walker. Es una estudiante británica que ha sido secuestrada y le están aplicando el tratamiento de regeneración de células nerviosas, las cosas se complicarán ¿salvará la vida o finalmente perecerá víctima de los acontecimientos?
Nos encontramos ante un relato sobre una propuesta arriesgada en la que se enfrentan las supuestas ventajas para la humanidad y los métodos de ensayo para conseguir estos fines. Con una narración ágil, directa y sencilla avanzamos por una historia que por momentos se vuelve trepidante en una lucha contra reloj. También nos encontramos con varios giros sorpresivos que nos atarán más, si cabe, a las páginas de esta novela que nos recompensará con un final inesperado para redondear la historia. Es una novela contada de una forma muy cinematográfica, las descripciones son una sucesión de fotografías, imágenes nítidas de lo que va sucediendo. Los personajes están esbozados con las características suficientes para adjudicarles su papel dentro del argumento, con los rasgos justos pero nítidos para que conozcamos su personalidad.
Me gustan las novelas sobre ciencia, técnica o medicina del futuro, donde me hablan de cosas que hoy son imposibles pero que bien argumentadas se hacen creíbles e incluso posibles. Es el caso de este libro. Se puede considerar una novela negra pero también puede ser una novela de ciencia ficción, aunque las últimas argumentaciones de la narración son de lo más creíbles y me han dejado pensando sobre algunas de las cuestiones que plantea. Siempre es de agradecer una ciencia ficción creíble, tan creíble. Aprecio un poco más los libros que, cuando los termino, me dejan pensando algo en lo que no había caído hasta el momento.
Un libro que resulta interesante por la historia, por la forma como está contada y por las reflexiones sobre la ciencia y la medicina que propone.





pues me das una alegria porque lo tengo pendiente de lectura
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarEs un tema poco habitual, de momento lo descarto no confio en que me vaya a gustar.
Un besooo
No tiene mala pinta, no. Si lo encuentro por ahí le daré una oportunidad.
ResponderEliminarUn abrazote.
Lo he leído no hace mucho.
ResponderEliminarLo cierto es que me gustó, tanto a nivel de trama como de reflexión sobre el tema de los avances médicos y las patentes. Me pareció francamente interesante
Besos
Tiene muy buena pinta creo que podría gustarme. Besos.
ResponderEliminarMadre la mía la cantidad de novela negra que lees. Siempre que vengo por aquí me llevo algo. Un beso.
ResponderEliminarUna novela que disfruté mucho, por la trama y por esas reflexiones de las que nos hablas,
ResponderEliminarsaludos
Parece muy interesante, desde luego.
ResponderEliminarNo lo conocía =)
Besotes
Lo tengo en la estantería esperando así que me animas a cogerlo prontito.
ResponderEliminarBesotes!!!
Lo tengo desde hace tres días y por lo que cuentas, estoy segura de que me va a gustar
ResponderEliminarBesos
A mí el tema medicina no me va, pero coincido contigo en que aunque sea ficción si es algo que está bien construido me gusta pero en otras ramas de la ciencia. Un beso
ResponderEliminarNo lo conocía, pero ahora que sé de él gracias a ti, me quedo muy intrigada, creo que podría gustarme, el tema es interesante. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Ahora este tipo de novela me apetece menos. Quizás más adelante.
ResponderEliminarLo tengo esperando en la estantería y será de mis próximas lecturas, creo que me gustará
ResponderEliminarBesos
Esta novela no me acaba de convencer. Saludos.
ResponderEliminarSuena muy apetitoso.
ResponderEliminarbesos
Muchas gracias por tu post y a todos los seguidores por sus comentarios. Un abrazo y ¡viva la lectura!
ResponderEliminarAlberto Curiel
Seguramente disfrutaría con esta lectura. Besos.
ResponderEliminarYo no andaba muy convencida con esta lectura. Quizás me hice una idea errónea del tema pero visto lo visto, parece que ando descaminada. No sé si lo leeré. Besos.
ResponderEliminarMuy de acuerdo con esas últimas impresiones que nos dejas. No he leído esta, pero a mí también me da la impresión de que la ciencia ficción tiene que ser creíble. Tener, al menos, los suficientes elementos asentados en la realidad como para hacernos empaparnos de la historia. Si no, es complicado "meterse" a veces en el juego.
ResponderEliminarUn abrazo!
Pues a pesar de que en general las opiniones son tan buenas como la tuya, a mí no termina de convencerme este libro.
ResponderEliminarBesos.
A mi también me gusta ese combinado de ciencia, literatura, medicina del futuro, ets ala tengo fichado por alguna otra reseña, falta llegar a todo.
ResponderEliminarUn besote!!
Aunque la suma de elementos promete, no es lo que me apetece ahora mismo. De momento, lo dejo pasar. Un beso!
ResponderEliminarNo me atrae la temática de este libro, aunque veo que el resultado no está nada mal. 1beso!
ResponderEliminarEsta vez no e spara mi, ya sabes que el genero me gusta pero no me acaba de atraer.
ResponderEliminarUn beso!
no lo descartaría! me llama la atención la trama.
ResponderEliminarbesos!
El argumento me recuerda un poco a Nuevos Dioses de Alberto Vázquez-Figueroa, que escribió 20 años antes de que naciera la oveja Dolly, así que no descartes que se pueda hacer realidad.
ResponderEliminar