Título: El pasajero
Autor: Jean-Christophe Grangé
Traducción: Joan Riambau
ISBN: 978-84-253-5161-7
Editorial: Grijalbo
Género: Novela policiaca
Páginas: 734
Precio: 20,90 €
El Minotauro, Ícaro, Urano... Un mito griego es la única pista que deja el asesino cada vez que mata. Y la clave para encontrarle está en la mente de un hombre que ha olvidado quién era. La nueva novela del autor de thrillers más vendido en Francia. «No soy un asesino.» Es la nota manuscrita que ha encontrado Anaïs Chatelet en su despacho de la policía judicial de Burdeos. Ahora nada cuadra en la investigación...Unos días antes, en la estación de tren, había aparecido el cadáver desnudo de un joven con la cabeza de un toro incrustada. Una macabra recreación del Minotauro.Poco después Anaïs se entrevistaba con el psiquiatra Mathias Freire para preguntarle sobre uno de sus pacientes del hospital. Un hombre misterioso al que Mathias había diagnosticado «fuga disociativa»: un tipo de amnesia en la que el enfermo se crea otra identidad.Desde ese momento Anaïs y Mathias se sumergen en un caso laberíntico. Solo saben que alguien ha estado matando desde hace tiempo, cada vez copiando un mito de la Antigüedad. La clave para encontrarle está en la mente de un hombre que ha olvidado quién era.El nuevo y espléndido desafío del maestro del thriller francés.
Reseña
Mathias Freire es psiquiatra en el hospital especializado Pierre Janet
de Burdeos. Esta noche le toca guardia y le traen a un hombre que ha perdido la
memoria. Este hombre después de algunos intentos por saber quién es, consigue
recordar que se llama Pascal Mischell. Después de algunas averiguaciones,
Freire descubre que todo lo que le ha contado Mischell es falso, todo es una
invención. Esto le despierta sospechas sobre él mismo porque le vienen a la
memoria algunos recuerdos que no encajan con su vida actual.
En paralelo se comete un
asesinato de un mendigo que será investigado por Anäis Chatelet, capitán de la
policía judicial con tan solo 29 años. También se tiene que encargar de la
muerte de otro hombre asesinado en el País Vascofrancés porque coincide con una
de las huellas del asesinato anterior. Estas pistas llevan a Anäis Chatelet a
otros asesinatos cometidos en otras ciudades de Francia meses antes, en todos
ellos van apareciendo las mismas huellas aunque registradas, en cada ocasión, a
nombre de personas diferentes. Y todos los asesinatos escenificados para representar un ser mitológico.
Tirando de este hilo la capitán de la policía va detrás de un hombre
que tiene una rara enfermedad mental. Este hombre para huir de las dificultades
pierde la memoria de quién es en ese momento y se crea otra identidad totalmente
diferente. Este hombre es Mathias Freire y Anäis se propone desentrañar todas
las identidades que se ha creado este hombre, pero se encuentra con la
dificultad de que el propio Mathias está buscando también las diferentes personas que ha ido representando y que le ponen sobre la pista pequeños indicios
con los que se va encontrando. Estas investigaciones les lleva a ambos a un
descubrimiento siniestro que nos hace pensar si es lícito todo dentro de los
estudios científicos.
Con este argumento tan original, Grangé escribe una historia que me ha
mantenido sumido en la lectura. Un relato que no da un respiro en la acción
aunque no es una narración trepidante, los acontecimientos se van desarrollando
a un ritmo normal y en ocasiones resulta hasta pausado pero crea un ambiente
absorbente del que apenas he podido separarme, por lo que a pesar de sus 734
páginas su lectura se me ha pasado en un suspiro. Un final sorprendente pone el
broche de oro a esta novela que he disfrutado muchísimo.
Los personajes importantes en esta historia los vive Mathias Freire
según va descubriendo sus vidas anteriores por pequeños recuerdos y señales.
Todas y cada una de las personalidades que va recuperando nuestro protagonista
son complejas, con unas vidas nada convencionales y algunas fascinantes. Anäis
resultará un personaje complementario pero imprescindible que completará las
investigaciones y dará sentido a algunos de los descubrimientos sobre las
múltiples personalidades que adopta Mathias así como para resolver los
asesinatos con tintes mitológicos.
La novela está escrita de una forma sencilla con un vocabulario
cuidado y con bastantes diálogos. Unos diálogos muy bien construidos que
enriquecen la narración y consiguen que apreciemos lo bien cimentado que está
el argumento, no dejando ningún cabo suelto, ninguna fisura en la narración y
un final perfectamente cerrado que nos sorprenderá.





Pues nada, otra que se viene conmigo. jejej
ResponderEliminarBesos.
Viendo tu calificación la tendré en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Oye, pues pinta bastante bien y creo (si no me falla la memoria xD) que aún no me había topado con él.
ResponderEliminarQuizá lo que me pueda echar un poco para atrás es la extensión. Que ahora estoy con 2666 de Bolaño y creo que después tocará algo más breve. Aunque, con lo que comentas sobre el ritmo, siempre es un mal menor el número de páginas.
Un saludo!
Pues con esa extensión y con tan buena crítica hay que apuntársela porque claro, el thriller tiende a dar vueltas y vueltas a veces para lograr un número de páginas considerable y eso no hay quien lo aguante. Un abrazo, enzo
ResponderEliminarTe iba a decir que no, que de asesinatos ya voy bien servida últimamente pero ese últimos párrafo es demoledor, vamos que aunque falta un café es casi perfecta y la idea la verdad es que es muy buena.
ResponderEliminarBesos
De por sí con la sinopsis ya me tenía, pero tras ver lo mucho que la has disfrutado, la subo un poco más en la lista; gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
No me sonaba de nada. Y por lo que cuentas, tiene muy buena pinta. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesotes!!!
No conocía el libro pero sí tiene buena pinta, podría darle una oportunidad
ResponderEliminarBesos
El tema de las personalidades múltiples me gusta, aunque no sé si se corresponde ese ir creando una identidad nueva cuando pierde la anterior a "personalidad múltiple"... Un final cerrado pero a la vez sorprendente y sin dejar cabos sueltos es algo que en los thriller valoro, porque siempre tienden a enredarse y luego rematar mal.
ResponderEliminarGracias Enzo. Besos!
Lo que mas me fatidia de que te haya gustado es que confirmas que tengo que apuntarmela.. y destesto apuntar obsesivamente novelas tan tochas! Luego la cogeré y me la leeré en dos dias (que es lo que suele pasar). Pero me has convencido, ahora que he hecho limpieza en mi lista, está bastante arriba. Besos
ResponderEliminarImperdonable con lo que me gusta la novela negra que no conozca al autor. Lo que explicas me anima a su lectura, parece una de "esas" que no se puede dejar y que te acompañan, pese a su peso, allá donde vayamos.
ResponderEliminarUn beso!!
No la descarto, pero de momento no me la planteo.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta que el argumento sea basado en algo un poco novedoso, además todo eso de las identidades múltiples me llama muchísimo, vale, confieso que tanta página da que pensar pero si dura un suspiro y va con sorpresa, en definitiva, no lo descarto.
ResponderEliminarBesos
Me la apunto, me atrae mucho. Besotes
ResponderEliminarOstras tiene muy buena pinta. A veces la gente con problemas mentales parecen ser más lúcidos que los que están sanos. La tendré en cuenta, no la conocía.
ResponderEliminarUn beso.
Me has convencido, me lo llevo de cabeza.
ResponderEliminarBesos.
Hoy lo he tenido en la mano pero me faltaban opiniones, pensé que era un libro de esos que parecen enganchar y entretener. A la próxima me lo llevo
ResponderEliminarBesos
Mira me alegro que te haya gustado aunque no haya alcanzando la nota máxima porque si encima, con esa cantidad de páginas, no te gusta es para martarse. Me gusta lo que cuentas. Lo malo que tengo varias de detectives dando vueltas por la mesa pero quizás cuando me descongestione de thrillers me lo anote. Besos
ResponderEliminaruuuff me ha cautivado con la sinopsiss !!
ResponderEliminarGracias <33
Tiene buenísima pinta, me lo apunto :D
ResponderEliminarInteresante argumento para tener en cuenta. Veo que te ha gustado la novela. Saludos.
ResponderEliminarNo me termina de llamar, pese a que se salga en principio de lo habitual. Un beso!
ResponderEliminarPor dios, otro más para la lista de pendientes, jajaja Así no se puede bajar la lista ni a tiros :)
ResponderEliminarBs.
Este si que me lo llevo, además de atraerme veo que está muy bien.
ResponderEliminarUn beso!
Aficionada desde hace años a la novela negra, desconozco al autor. Para mi es un género de calidad que me ayuda a rebajar la intensidad lectora que me exigen otros libros, así que gracias por descubrírmelo.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Qué buena pinta, esta novela sí se viene conmigo :)
ResponderEliminarUn beso!
Me encanta la novela negra, así que me lo llevo, que no lo conocía y creo que podría gustarme =)
ResponderEliminarBesotes