Título: La excepción
Autor: Audur Ava Ólafsdóttir
Traducción: Elías Portela
ISBN: 978-84-204-1518-5
Editorial: Alfaguara
Género: Narrativa
Páginas: 291
Precio: 18,50 €
«Tú serás la última mujer de mi vida» es la confesión que escucha María una Nochevieja de boca de su marido, un matemático especialista en la teoría del caos que parecía el hombre perfecto. Perpleja por la separación, María debe afrontar también la repentina aparición de su padre biológico. Sin embargo, gracias al cortejo de un joven vecino aficionado a la ornitología y a la amistad entrañable de Perla, «doctora en Psicoanálisis, consejera matrimonial y escritora», sus pasos emprenden un nuevo rumbo.
Reseña
Flóki y María llevan once años de matrimonio perfecto, tienen dos hijos mellizos de dos años y medio, un niño y una niña. Flóki es el hombre ideal, buen padre, buen amante, buen conversador, comprensivo, buen consejero y María no le va a la zaga, cumple con todas esas cualidades a la perfección.
La última noche del año y en plena celebración de la fiesta de Nochevieja, Flóki le dice a María que se quiere separar, que se va de casa porque tiene otro amor con quien compartir su vida. María en un primer momento no entiende de lo que le está hablando Flóki y cuando ya es consciente de lo que le acaba de decir su marido entra en un estado de perplejidad que le impide reaccionar y que le dura casi toda la narración.
Flóki recogerá sus cosas y saldrá por la puerta de la casa que comparten mientras María sigue sin entender lo que está pasando. Pasan los días y María va desgranando su relación con Flóki durante esos años de matrimonio.Los recuerdos de la convivencia con su marido le van llegando a la memoria, parece que el trabajo le absorbía demasiado tiempo aunque sigue sin querer creer lo que ese recuerdo le dice.
Para su fortuna María tiene una vecina que es psicóloga y escritora, Perla, y vive en el semisótano de su bloque, esto le permite tenerla siempre a mano. Lo que en un principio es una charla entre vecinas se transforma en un diálogo en el que tanto María como Perla nos van abriendo sus vidas, sus esperanzas, sus frustraciones y alguna alegría.
María quiere detener el tiempo para poder absorber todo lo que le ha pasado en un instante pero la rueda de ese tiempo no se detiene y se ve obligada a seguir con su vida a pesar del estado de perplejidad en el que se encuentra. Poco a poco se da cuenta de que tiene que recomponer la vida que ha quedado hecha añicos.
La narración con una prosa sencilla y cuidada nos va envolviendo en la historia, llevándonos de los pensamientos y recuerdos de María a su vida cotidiana, a sus sesiones de psicoterapia con Perla que son conversaciones entre amigas, a la relación con sus hijos y la nueva situación que se abre a los niños. Y por si no tuviera bastante nuestra protagonista, su madre se descuelga con que su padre biológico quiere conocerla, por lo que descubre algunos secretos de familia que la sumen en más perplejidad. Descubrimos la vida de unos personajes que bien nos podemos encontrar en la vida real y que nos tocan la fibra sensible porque los reconocemos entre nuestros familiares, amigos o vecinos. Gente normal a la que la vida se les pone patas arriba.
Estos personajes tienen unas identidades muy bien trazadas. María es una mujer sensible en todos los aspectos, con mucho amor para entregar a los demás que no menguará después del trastazo que se lleva, quizás de lo único que sufre es de ingenuidad pero demuestra ser fuerte para recoger los trozos de su alma e intentar recomponerla y continuar con los planes de vida que tenía previstos. Perla es una mujer sabia porque la vida no se lo ha puesto fácil y se pega al suelo de la realidad aunque nunca renuncia a cumplir con sus sueños. Es el apoyo necesario para que María vaya abriendo los ojos a la vida real y se vaya recomponiendo. Y Flóki es el hombre que desencadena toda esta historia. Un hombre que ama y engaña a María durante once años de matrimonio, que hace de ella la mujer más feliz del mundo (María así lo cree) durante ese tiempo, siendo el hombre perfecto para vivir en pareja y que después de la separación quiere seguir compartiendo la paternidad de sus hijos. Como dice el bolero “es imposible querer a dos personas a la vez y no estar loco”, tenía que elegir a la persona con la se sintiera más completo. El resto de personajes secundarios también están muy bien dibujados creando una historia que nos hace reflexionar y que se quedará en mi memoria con un muy buen recuerdo.
El final de la novela me ha sorprendido y me ha dejado una sonrisa en la boca. Este final no es el mismo que el final de la historia que nos está contando, esto es lo que crea la sorpresa.
Habéis notado que he insistido mucho en el estado de perplejidad de María durante todo el relato y es porque es tan patente que no se puede dejar de mencionar, es un hecho que me ha sorprendido durante toda la lectura. Que haya pasado esos años de matrimonio en el mismísimo cielo y cuando le bajan los pies al suelo, inconscientemente se niega a aceptarlo.
El siguiente paso es hacerme con las dos novelas anteriores de esta
autora. Me gusta su forma de escribir y el tipo de historias que
plantea, de gente muy normal con vidas normales pero a las que les sabe
dar emoción mientras nos las cuenta.





Tengo muchíiisimas ganas de leer esta novela, desde que empecé a leer reseñas me apetece un montón. Así que gracias por aportar tu granito de arena con esta reseña, me haré con él pronto.
ResponderEliminarBesos
Vaya, no lo conocía pero tiene buena pinta ^^
ResponderEliminar<3
Yo apunto también, no conocía a la autora.
ResponderEliminarTengo esta autora apuntada desde hace tiempo, pero todavía no he podido ponerme con ella. Creo que esta novela sería la ideal para empezar.
ResponderEliminarBesos!
Ya sabes que también me gusto y que tengo las anteriores en casa ya.
ResponderEliminarEs la segunda vez que lo veo por la red y no me disgusta. Lo tengo en standby. Besos.
ResponderEliminarMe apetece muchísimo !!
ResponderEliminarNo he leído aún nada de esta autora, a pesar de llevar tiempo entre mis pendientes. A ver si le hago hueco prontito, que por tu reseña, creo que la voy a disfrutar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha encantado tu reseña. Comparto tu opinión, el personaje que más me gustó también fue Maria. Entiendo que no supiera cómo vivir y que hiciera cosas que no tenían sentido porque su vida en sí lo había dejado de tener. Me gusta también mucho lo que dices sobre el final, que a mí al principio me decepcionó un poco pero luego lo entendí como ese final de lo que cuenta pero no de la historia. Verás que dentro de un tiempo guardarás un todavía mejor recuerdo de esta lectura, mejora cuando se aposenta.
ResponderEliminarLas otras dos novelas también son buenas, a mí me gustó más la isla que la rosa. A ver tú qué dices.
Un beso
No conocía la historia, pero la verdad que me has enganchado con tal solo la reseña, y el hecho de que tenga un final sorprendente, o por lo menos no el esperado, hace que mi curiosidad haya aumentado más. Me lo anoto y espero poder disfrutarlo como tú.
ResponderEliminarUn besiño
Me encantó tu reseña, ahora necesito conseguir el libro.
ResponderEliminarMuchas gracias ♥
De esta autora tengo pendiente La mujer es una isla y quiero empezar por ahí, pero este también me atrae mucho por lo que me animaré en un futuro
ResponderEliminarBesos
No lo conocía, pero la verdad es que aunque la sinopsis no me llama nada, tu reseña me ha gustado. Quizá lo leo si tengo la oportunidad.
ResponderEliminarUn beso :D
Yo tengo anotada a la autora con otra novela, pero ahora me haces dudar. Primero por la narrativa en si, luego por ese final... Ahora no se que decidir, pero seguramente esta autora caiga antes de que termine el año. Besos
ResponderEliminarNos ha despertado la curiosidad.
ResponderEliminarParece que este libro es de los que te deja mejor sensación pasado el tiempo de lectura. Entiendo bien ese estado de perplejidad duradera, que a veces la vida te pilla a contrapié y te deja con una cara tonta que no veas :)
ResponderEliminarBesos
Fíjate que los libros anteriores de la autora me llamaban, pero este no demasiado... Creo que empezaré a replantearme mi primera impresión. 1beso!
ResponderEliminarHola, dejaré pasar este libro porque no me atrae demasiado. Gracias por tu reseña. Saludos!
ResponderEliminarParece una historia diferente y me ha llamado la atención. Es una buena opción para tener en cuenta ahora que el verano deja más tiempo libre.
ResponderEliminarFelicidades por el blog.
Un saludo
Me atrae la historia y si están bien definidos los personajes, puede ser una buena opción. Pero tengo Rosa cándidad y tendré que empezar por ahí.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Este es el que quiero para comenzar con la autora, así que me alegra que te haya gustado
ResponderEliminarBesos
Dan ganas de apuntarla pero me voy a contener que aún tengo sus otras dos novelas pendientes! y ya vale de acumular jaja
ResponderEliminarUn beso!
Aun no me he estrenado con la autora. Tengo en casa 'La mujer es una isla' así que ya veremos si luego me animo con más :)
ResponderEliminarBesos.