miércoles, 26 de marzo de 2014

Reseña La hija del dibujante, Katherine Govier

Título: La hija del dibujante
Autor: Katherine Govier
Traducción: Lorenzo Luengo
ISBN: 978-84-9877-974-5
Editorial: Algaida 
Género: Novela histórica
Páginas: 663

Ei, la tercera hija del famoso pintor Hokusai, vive en el Japón del siglo XIX durante el último shogunato del clan Tokugawa: un país aislado de toda influencia extranjera y donde rige la moral tradicional y una férrea censura, que mantiene al pueblo ignorante y supersticioso. Ei acompañará a su padre desde pequeña y crecerá rodeada de artistas, prostitutas, mercaderes, adivinos, cuentacuentos y artesanos que pululan por Yoshiwara, el distrito del placer de Edo —la actual Tokio—, en una época difícil para quienes tratan de burlar una justicia que los castiga por inmoralidad de forma arbitraria. Con esta obra, Katherine Govier saca a la luz un personaje injustamente olvidado por la Historia: una novela exótica y emocionante, pero también un relato de amor, admiración y competitividad entre un padre y una hija.

Reseña

La historia se desarrolla en el siglo XIX, nuestra protagonista nace en el año 1800 en Edo, la actual Tokio, y le ponen el nombre de Katshusika Oei. Es la tercera hija del dibujante Hokusai y la primera de su segunda mujer.

Oei nos cuenta toda su vida. Desde niña al lado de su padre hasta que este murió, como ayudante en su taller de dibujo al que puso por nombre Estudio de la Estrella Polar, y después de la muerte de Hokusai. Siguió dibujando y falsificando la firma y el sello de su padre hasta la vejez.

En una sociedad feudal, como era la sociedad japonesa en el siglo XIX, Oei decide no someterse a las costumbres que imperaban en aquellos momentos y no ser igual que el resto de las mujeres. Sabe que ella no será nunca dócil y acomodaticia con las costumbres sociales, como era de buena educación en aquellos momentos.

A una edad muy temprana se sintió atraída por los dibujos que hacía su padre para ganarse la vida y por ello todos los días andaba detrás de él, ayudándole o bien prestando atención a la forma de trabajar que tenía. Afortunadamente dio con un padre que estaba más preocupado por su arte que por las convenciones sociales y en todo momento consintió que estuviera con él, admitiendo que no fuera educada como se educaba al resto de las mujeres, analfabetas, en la absoluta ignorancia, esclavas del hogar y sumisas con los hombres.

Oei, gracias a su carácter, aprendió a dibujar, a leer y a escribir. Esto la ayudó a permanecer a la sombra de su padre, trabajando codo con codo con él y cuando su padre ya era un anciano que no podía seguir dibujando, ella siguió su labor artística.

Esta novela tiene tres personajes fundamentales que quedan retratados de una forma muy completa. El primero es Oei, como protagonista principal, nos muestra una mujer con gran determinación, muy inteligente y con una gran cantidad de amor que entregar a los que le rodeaban, principalmente a su padre al que le entregó su vida con dedicación completa las veinticuatro horas diarias. Pienso que fue muy inteligente porque supo navegar en una sociedad que castigaba a las mujeres que no se mostraban sumisas y supo mantenerse a flote. El segundo personaje es Hokusai, un gran artista que dedicó hasta el último segundo de su vida al dibujo y al perfeccionamiento de sus técnicas; un hombre encerrado en su mundo que dejó dos mujeres y cuatro hijos de los que no se ocupó nunca por consagrarse a su arte. Hokusai mostraba el perfil de muchos grandes artistas que solo viven para su arte, con total libertad de pensamiento y con desapego por el mundo material. Y por último el tercer personaje es Shino. Shino fue una mujer a la que su marido castigó a trabajar en un prostíbulo durante cinco años por haberle levantado la mano en una discusión y lo más sangrante es que tenía que darle a él el dinero que ganara. Trabaja en el barrio al que iba Hokusai a dibujar, se hace amante de este e íntima amiga de Oei, a la que desde niña le da consejos para que se defienda en esta vida; esta amistad durará hasta el final de su vida.

Hay otros personajes que me han parecido más secundarios aunque tienen importancia en la narración, como son los amantes de Oei, el hermano pequeño y sobre todo el doctor Philipp Franz von Siebold, un cirujano holandés enamorado de la cultura japonesa que se encargó de difundir la obra de Hokusai en Europa.

Al final del libro encontramos un apéndice histórico que nos enseña el porqué de esta obra y en que datos históricos se ha basado para imaginar y darle sentido a este libro.

Una novela con una prosa reposada para leer con tranquilidad, empapándonos de la cultura y costumbres japonesas; en la que el vocabulario y los conceptos están muy bien adaptados a la cultura oriental. Una narración que nos documenta de una forma muy fidedigna la vida japonesa durante el siglo XIX. Un libro que se podría catalogar de histórico y que he disfrutado muchísimo. Me ha sorprendido que una mujer occidental, canadiense para ser más exactos, haya sabido mostrarnos la cultura japonesa con un estilo muy japonés. Me ha parecido un gran trabajo de documentación.
 Enzo


domingo, 23 de marzo de 2014

Reseña La fragilidad del neón, Juan Laborda Barceló

Título: La fragilidad del neón
Autor: Juan Laborda Barceló
ISBN: 978-84-15900-35-1
Editorial: Alrevés
Género: Narrativa
Páginas: 233
Precio: 18,00 €
A menudo olvidamos la fragilidad de nuestras democracias. Y es que el exceso de opiniones y de puntos de vista no significa necesariamente que sostengamos un sistema político abierto. A veces, todo pende de un hilo y apenas podemos imaginarlo.
Ramón Sandoval, un inmigrante español refugiado en París, trabaja como chófer tras perder su particular guerra en España. Pero la capital francesa en 1961 no es un paraíso. El conflicto argelino aviva los peores resentimientos en algunas facciones del ejército que amenazan con derrocar la democracia bajo el pretexto del colonialismo.
Argelia está inmersa en su cruel guerra de independencia y, mientras, la V República de De Gaulle, en el París que se debate entre las luces y las sombras, es amenazada por las pretensiones imperialistas de algunos altos cargos militares. El FLN y la OAS harán peligrar la estabilidad de Francia y de Europa, donde la guerra fría ya ha abierto una brecha entre sus naciones.
La llegada a París de la estrella de Hollywood Linda Darnell, convierte a Ramón en su chófer particular. Junto a ella, entrará en contacto con cineastas y escritores, reflejo del vivo mosaico cultural que es la ciudad. Y no solo eso, Maurice Papon, el mismísimo jefe de la policía parisina, le asigna el papel de protector de la actriz. Existen, al parecer, fundadas sospechas de que Darnell podría ser objeto de un atentado por parte del FLN en su lucha por la independencia de Argelia. Ramón se convierte así, sin él saberlo, en una pieza más de un complejo engranaje.
El control de Argelia es una cuestión de Estado para Francia, pero aquel territorio podría ser también una pieza clave para configurar un nuevo panorama mundial en una hipotética confrontación entre Washington y Moscú.
¿Es posible que para implicar a los Estados Unidos en la defensa de Argelia como una colonia francesa todo valga?

Reseña

En esta novela nos moveremos entre el desierto de Argelia, en su guerra de independencia contra los franceses, y el París de 1961. La narración en Argelia se desarrolla dentro de un grupo guerrillero del FLN y tiene como protagonista a Manuel Sandoval. Le acompañaremos en sus desplazamientos por este territorio, así como en las escaramuzas y enfrentamientos contra los franceses. El relato en París está protagonizado por Ramón Sandoval, hermano de Manuel, miliciano en la Guerra Civil en España, exiliado en Francia, militante del maquis y taxista en la Ciudad de la Luz en el momento en el que se desarrolla el argumento.

La novela gira principalmente en torno a la vida de Ramón Sandoval en París. Ramón es presentado a Eloyse Monetta Darnell “Mony” y a su secretaria Claire. El jefe de Ramón le nombra conductor con dedicación exclusiva para que atendiera a esta actriz de Hollywood y por su experiencia en la guerra y en el maquis, le piden que actue también de guardaespaldas, porque el gobierno francés teme un atentado contra ella por parte de los argelinos. También conoceremos la vida de Ramón fuera de su trabajo, sus pensamientos, sus recuerdos, sus ideales y a sus amigos. Como ya dije antes, otra línea argumental la potragoniza Manuel Sandoval desde la guerra que mantienen los argelinos contra los franceses para dejar de ser colonia y conseguir su independencia. Aquí la narración nos lleva por las diferentes escaramuzas entre las partes enfrentadas, haciéndonos partícipes de la crudeza de este tipo de guerras, donde no sólo aparecen los enfrentamientos, sino también la dureza del clima y la escasez de comida, que resalta la crueldad de la guerra.

De la época en la que se desarrolla el argumento, nos hace un retratro bastante completo de la situación política que vivía Francia, así como de sus protagonistas. De estos, toma especial protagonismo el jefe de la policía parisina, Maurice Papon; de quién nos descubre una vida secreta que Papon ha sabido disfrazar y que tiene sus zonas oscuras, como la de muchos personajes políticos, que participaron en la II Guerra Mundial.

Una prosa sosegada y un vocabulario muy cuidado nos lleva por un relato entretenido. Con un argumento muy bien fundamentado hace de esta novela una lectura que nos deleita. Las metáforas que emplea están muy bien elegidas y si bien no son muchas, las que son, son muy buenas. El texto también tiene algunas pinceladas eruditas con las que nos descubre algunas curiosidades, haciendo la lectura más atractiva. Lo que no ha conseguido esta novela es emocionarme, apasionarme e intrigarme. Ya he dicho que el argumento me parece muy sólido pero se desarrolla de una forma plana. Me ha parecido una sucesión de hechos que no han conseguido que empatizara con los personajes y que me absorbiera la historia que nos está contado. Una lectura entretenida con curiosidades y hechos históricos interesantes que se lee rápidamente.

 

jueves, 20 de marzo de 2014

Reseña La Luna no está, Nathan Filer



Matthew Holmes tiene nueve años cuando su hermano, discapacitado, muere de forma accidental. Es algo que Matt nunca podrá olvidar y que le llevará a encerrarse en sí mismo. Diez años después, Matt encuentra fuerzas para volver a empezar. Exterioriza su historia en todo tipo de medios, desde un ordenador a una vieja máquina de escribir, cuando no es a mano. Su gran ayuda es la abuela Noos, pero sobre todo Annabelle y el recuerdo de Simon que “tenía una cara grande y redonda, siempre sonriente, que me recordaba la luna”. Es una novela de aprendizaje, una historia vital, de amor y esperanza, un libro en la línea del célebre "El curioso incidente del perro a medianoche".


Título: La Luna no está
Autor: Nathan Filer
Traducción: Catalina Martínez Muñoz
ISBN: 978-84-206
Editorial: Alianza Editorial
Género: Narrativa
Páginas: 307










Reseña

Nuestro portagonista, Mattew, después de haber pasado un tiempo en un sanatorio psiquiátrico donde le diagnosticaron esquizofrenia, tiene la necesidad de escribir su historia. De escribirla de cualquier forma, con cualquier herramienta y en cualquier lugar.

Comienza su relato contándonos el primer tropiezo que tuvo con Annabelle, la hija del propietario del camping donde vivía con sus padres. A continuación nos presenta a Simon, su hermano mayor y después de presentarlo nos deja una frase lapidaria y muy significativa para su propia vida “Pero en pocas páginas estará muerto. Y después nada volverá a ser igual”. Simon es un niño con deficiencia psíquica que tiene una cara risueña, grande y redonda que le recuerda a la Luna. Los dos están muy unidos y Mattew cree que nos caerá muy bien.

Después de este comienzo, Mattew nos habla de sus padres, la relación que mantenía con ellos y cómo cambió la vida de estos a partir de un suceso tan duro para la familia. Nos da noticia del cambio emocional que sufrió su madre, de la depresión en la que cae. De la bondad de su padre, del apoyo que le dio en todo momento a él y a su madre. Los abuelos tienen una presencia muy importante en esta narración como nos ocurre la mayoría de la veces, destacando a su abuela Noo, una persona que le ayudó mucho a superar el sufrimiento que tenía y con la que mantenía una relación especialísima.

Nos contará cómo fue su vida después de la muerte de Simon. Su madre le hizo abandonar la escuela y ella se hizo cargo de la educación que tenía que recibir, sabremos lo que esto supuso para él. Nos hace un relato detallado de su paso por el hospital psiquiátrico, cómo vive su esquizofrenia, cómo lo siente, la relación que mantiene con Simon dentro de su cabeza, la relación tan especial que mantiene con Anabelle.

Una novela escrita de una forma que consigue que veamos lo que ve Mattew y que comprendamos lo que esta sintiendo en esos momentos. Las ideas le vienen, las plasma, se le van de la cabeza y en ocasiones no le da tiempo a escribirlas, le vienen otras que necesita escribirlas al momento. Sentimos la inestabilidad mental que sufre pero también sentimos su fortaleza de carácter para escribir lo que necesita escribir para poder seguir adelante.

Ha sido una novela que me ha mantenido absorto página tras página, en una lectura que no ha sido trepidante, que no tiene ningún misterio que descubrir, que no tiene una gran tensión narrativa; pero que si tiene emociones, que nos descubre muchos sentimientos, que nos abre la vida de una persona, que después de sufrir una pérdida irreparable que le provoca mucho dolor, se refugia en la escritura para hablar de sí mismo y poder tener la fuerza suficiente para continuar viviendo. Escribe un diario para alejar sus fantasmas y conseguir la suficiente motivación para tomarse la medicación y poder volver a la normalidad y retomar su vida donde la había dejado.


lunes, 17 de marzo de 2014

Reseña El Sol bajo la seda, Éric Marchal

Título: El Sol bajo la seda
Autor: Éric Marchal
Traducción: Joan Riambau Möller
ISBN: 978-84-253-4974-4
Editorial: Grijalbo
Género: Novela histórica
Páginas: 721
Precio: 21,90 €

A finales del siglo XVII, con Francia y Lorena en guerra, un cirujano ambulante se convierte en el protagonista de una historia trepidante de amores, guerras e intrigas cortesanas.

Un apasionante retrato histórico de la Europa de finales del siglo XVII en el que la sociedad se enfrenta a los avances y las controversias de la ciencia médica de la época. La epopeya de un carismático cirujano ambulante que, guiado por la ambición de revolucionar la medicina, se ve abocado a una trepidante aventura en la que no falta el amor, la pasión, la guerra y las intrigas cortesanas.

Reseña

Este libro es una novela histórica, pero lo que la diferencia de otras novelas históricas es que en esta ocasión asistimos a la Historia desde la retaguardia de la guerra y desde la vida íntima de los poderosos. También viviremos con los más necesitados en un hospital de una congregación de monjas, donde ejerce su profesión Nicolas.

Al comienzo de esta narración nos encontramos en enero de 1694 en el Ducado de Lorena. Nuestro protagonista, Nicolas Déruet, es cirujano ambulante y atiende a los que necesitan de su servicio a cambio de comida, alojamiento o algunas monedas. Siguiendo su camino errabundo llega a Nancy, la capital de Lorena, y decide ir a trabajar con su maestro, el cirujano François Delvaux.

Nicolas adquiere una gran reputación como cirujano, esto le lleva a relacionarse con la alta sociedad de Lorena, incluyendo al duque Leopoldo que es el regente del Ducado de Lorena, con el permiso de Francia, aunque en ningún momento deja de trabajar en el hospital de las monjas para ayudar a los más necesitados.

Por un complot contra él, Nicolas se ve obligado a huir y se alista en el ejército que va a luchar contra el Impero Otomano, aliados con el Sacro Imperio Germánico. En las tierras de los Balcanes pasa cuatro años de su vida ejerciendo de cirujano. En esta ocasión conocemos la guerra en los lugares donde ejercen su profesión los cirujanos, operando, amputando, cosiendo a los heridos en las diferentes batallas. Terminada la guerra contra los turcos volverá a Lorena para seguir ejerciendo la cirugía.

Esta historia no es sólo la historia de Nicolas, también es la historia de Françoise, su profesor; de Marianne, una gran comadrona que en algunos casos tiene que ejercer junto a Nicolas y que fue una persona muy importante para él; de Rosa de Montigny, marquesa de Cornelli, una mujer también muy importante en su vida, ayudando con grandes cantidades de dinero al hospital donde Nicolas ejercía de cirujano; Germain Ribes, un cirujano que conoció en la guerra y que le influenció mucho en la práctica de la cirugía, y por último Azlan, un joven al que tomó de aprendiz y le enseñó toda su sabiduría. Un conjunto de personalidades que enriquecen el argumento por la fuerza de cada uno y por los caracteres tan marcados que muestran.

He descubierto muchas curiosidades con esta lectura. Una de las que más me han llamado la atención es que en aquella época la de cirujano era una profesión que estaba ligada a la de barbero y tenía una categoría profesional de poca importancia; se aprendía asesorado por otro cirujano con la práctica directa sobre los pacientes. El importante, en esta sociedad, era el médico que sí necesitaba estudios para ejercer y era el que prescribía las medicinas y recetaba las sangrías (estas tenían muy buena fama y no había tratamiento que se preciase que no tuviera una buena sangría).

Una novela escrita con una prosa meticulosa, que nos detalla con bastante exactitud cómo se desarrollaba la vida a finales del siglo XVII y cómo fueron algunos de los hechos históricos que tuvieron como protagonistas a Francia, al Sacro Impero Germánico y al Condado de Lorena.

En la contraportada del libro hay algunas opiniones aparecidas en la prensa donde comparan el estilo de esta novela con los libros de Ken Follett y en mi opinión, si es verdad que tienen parecido, es una forma de narrar similar en la que cobran importancia todos los detalles. La trama de esta novela no tiene nada que ver con los argumentos de las novelas de Ken Follett, pero si la forma como está escrita.


sábado, 15 de marzo de 2014

Novedades editoriales de marzo

Hoy le toca el turno a las novedades más interesantes (en mi modesta opinión) de las que he recibido este mes de marzo. Espero que también os resulten interesantes.




La vida puede cambiar vertiginosamente en pocos segundos. Matthew Holmes tiene nueve años. Nunca se separa de su hermano mayor, Simon, al que todos tratan como si fuera menor por una enfermedad cuyo nombre Matt no recuerda. Durante unas vacaciones en Ocean Coves, Simon muere de forma accidental tras salir con Matt una noche de la caravana familiar para curiosear por los alrededores. Es algo que Matt nunca podrá olvidar y que le llevará a encerrarse en sí mismo. No sólo por el sentimiento de culpa, también por un secreto guardado que lo oprime, la presión familiar y la pérdida progresiva del sentido de la realidad. Diez años después, Matt encuentra fuerzas para volver a empezar. Exterioriza su historia en todo tipo de medios, desde un ordenador a una vieja máquina de escribir, cuando no es a mano. Su gran ayuda es la abuela Noos, pero sobre todo Annabelle y el recuerdo de Simon que “tenía una cara grande y redonda, siempre sonriente, que me recordaba la luna.” Un relato esperanzador que nos recuerda que las tragedias, aunque necesitamos olvidarlas para poder sobrevivir, afrontadas debidamente también nos pueden ayudar a crecer como personas Una historia de amor y esperanza, de perdón y comprensión Una novela emocionante y dramática, pero también divertida, sobre la aventura de un niño que encuentra el valor para luchar contra sus propios monstruos y madurar hasta convertirse en hombre.






Más de treinta años después de la publicación de su mítica novela Tuareg, Alberto Vázquez Figueroa vuelve sobre el tema que mejor conoce: la vida de los «señores de las arenas» y la eterna lucha que mantienen por intentar conservar las antiquísimas costumbres que han hecho de ellos un pueblo admirado y respetado.
En esta ocasión la trama se desarrolla en la inmensa soledad del desierto del norte de Mali, donde la barbarie de los extremistas que intentan crear un Estado islamista radical está salpicando de sangre el buen nombre de los tuaregs. Contra su voluntad, Gacel Mugtar, un pacífico camionero gran conocedor del desierto, es uno de los encargados de hacer cumplir el código de honor de su raza ejecutando sin piedad y dondequiera que se encuentren a todos aquellos renegados o mercenarios que no renuncien a la violencia. Pero la peor batalla que se verá obligado a librar no será contra los fanáticos, sino contra su propia conciencia.










Tres parejas de amigos que pasan cada año unos días de vacaciones juntos, se disponen a compartir una semana en el agreste e idílico paisaje de la isla de Fårö, donde se celebra un festival en homenaje a Ingmar Bergman. El famoso director sueco rodó varias películas en la isla, en la que se retiró los últimos años de su vida. La repentina desaparición de dos de los amigos da un giro inesperado al viaje, y cuando aparece el cadáver de uno de ellos, que presuntamente ha sido asesinado, el comisario Anders Knutas y su compañera Karin Jacobsson se hacen cargo del caso, aunque Knutas está preocupado por su colega, muy atormentada por un suceso de su pasado. Su investigación no hace más que complicarse cuando desenmarañan la compleja relación de sexo, celos y obsesión que une a los seis amigos en una carrera contra el tiempo para evitar más muertes.




El barrio madrileño de Chueca no ha sido siempre un espacio de libertad y el emblema que es ahora para los colectivos LGTB. En otro tiempo, no hace tantos años, Chueca era el refugio de los que no disfrutaban de la tan ansiada libertad. Un espacio oscuro y sombrío. Es en ese otro tiempo no tan lejano, con un agónico dictador, donde Rafael Herrero nos transporta… Una tensión psicológica magistral que pretende adentrarse en los misteriosos mecanismos de la cobardía humana.
Chema vuelve a casa. Es algo más tarde que otras veces. La plaza está vacía, silenciosa. De repente oye un grito desgarrador, se esconde instintivamente y se transforma en testigo de un asesinato. No hace nada, se queda quieto, mirando. Siente que es un cobarde, y solo piensa en escapar, en no ser descubierto. No informa a la policía, no se lo dice a nadie. Los remordimientos le persiguen. Son varias las personas que han muerto violentamente en el barrio. Y todas tienen algo en común: son homosexuales.







El "Quinto y último libro de Pantagruel" es una obra publicada años después de la muerte de Rabelais. Por tanto, la cuestión de la autenticidad de la autoría es el problema más debatido de su obra. Los alegatos a favor o en contra de su autenticidad se han sucedido y multiplicado a lo largo de los siglos. Podría concluirse que el "Quinto libro" estaría compuesto en su mayoría por textos redactados por Rabelais, aunque no se trataría de un libro preparado como tal por el autor. Las circunstancias de la tardía aparición de la obra hacen que siga conservando buena parte del misterio que envolvió su publicación. En los últimos capítulos del "Quinto libro", Pantagruel y su inseparable compañero Panurgo llegan al lejano oráculo de la divina Botella, viaje proyectado en el capítulo 47 del "Tercer libro" y emprendido en el "Cuarto". El "Quinto y último libro" prolonga el tema del viaje marítimo que hunde sus raíces en la Antigüedad, en la Edad Media y en las crónicas de viajes reales de la época del autor. Pantagruel, heredero de Ulises, viaja por mares desconocidos y descubre mundos fantásticos, en el relato de un viaje hacia lo exótico y desconocido.









El asesino basura, un alarde de imaginación depurada. Con esta rotundidad puede definirse esta intensa historia que guía al lector a través de la locura de su protagonista y de los ímprobos esfuerzos de los detectives que investigan una serie de homicidios para dar con él. Bien condimentada con un humor sano, según el crítico británico de literatura Sir Charles D. Kensington “Holmedo se sirve de un estilo no definido entre ficción y surrealismo”. Y son precisamente estos dos ingredientes los que ofrecen al lector una lectura alternativa, una propuesta insólita que no dejará indiferente ni al exigente ni al habituado a lo comercial. Holmedo no es un narrador al uso. La originalidad y la innovación estilística son sus puntos fuertes. A lo largo de la obra se pasa de la narración en presente a la narración en pasado con suavidad, sin sobresaltos.








La historia tiene lugar en el contexto del Casino de Agua Caliente. En 1919 El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica prohibió la producción, venta, consumo etc. de bebidas alcohólicas, y los juegos de apuesta. Esto hizo que en toda la frontera de México con USA proliferaran tanto casinos como empresas chicas y grandes dedicadas a la producción y venta de todo tipo de bebidas alcohólicas. Tijuana en especial por la cercanía con la meca del cine Los Ángeles, California (Hollywood), se vio invadida por casinos y la visita a veces
demasiado frecuente de todo tipo de luminarias del cine de ese tiempo. Este es el decorado de una novela muy visual aderezada con excelentes ilustraciones en blanco y negro tipo storyboard que confieren a la obra una estética adecuada para el contexto hollywoodiense que describe. Narrativa ligera y suave, de fácil lectura, que encuentra el equilibrio en ser capaz de contar bien una historia sin necesidad de hacer uso de complejos elementos decorativos. Los diálogos son ágiles y transportan al lector con el ritmo correcto a lo largo y ancho de la trama, en la que los personajes, muy bien trazados, se nos ofrecen como individuos casi reales. La balanza en tales elementos hacen de Agua caliente una obra dirigida a jóvenes adultos y adultos que gustan de las historias de un amor imposible que triunfa a pesar de estar rodeado de robos, misterio, intriga, pasión, sexo, muerte y mentira. Al mismo tiempo educa al lector en la Historia y las condiciones de la frontera de México con USA, en especial de la Tijuana de 1929-1930.


¿Qué os parece la selección? ¿Habéis leído alguna? Espero vuestra opinión sobre estas novedades.
Buen fin de semana.
 


miércoles, 12 de marzo de 2014

Reseña Cuento español actual (1992-2012)

Título: Cuento español actual (1992-2012)
Autor: Varios autores
ISBN: 978-84-376-3220-9
Editorial: Cátedra Letras Hispánicas
Género: Relatos
Páginas: 522
Precio: 15,70 €

Este volumen reúne cuentos de treinta y ocho autores españoles nacidos en los años cincuenta, sesenta, setenta y ochenta del pasado siglo y plenamente representativos del cuento escrito en lengua castellana a fines del XX y primeros años del XXI. La diversidad de temas, enfoques, estéticas y estilos refleja la pluralidad de tendencias: hay cuentos realistas, fantásticos, de ciencia ficción, surrealistas, del absurdo, metaliterarios, experimentales; con perspectivas irónicas, sarcásticas, humorísticas, paródicas, grotescas; con técnicas líricas, dramáticas o teóricas; que buscan impresionar, sorprender, inquietar, conmover, testimoniar, rememorar y crear atmósferas o personajes inolvidables para el lector. Esa variedad de estilos, tendencias y procedimientos confirma la vitalidad del género y la excelencia de los autores que lo cultivan.

Reseña

En esta ocasión traigo un libro de relatos o cuentos, como indica el título, de autores españoles encuadrados en los últimos veinte años, más contemporáneo no puede ser.

Esta edición es de Ángeles Encinar. El comienzo es una introducción que nos muestra, de una forma muy completa, lo que es el cuento español actual, sus antecedentes y bibliografía. Antes de cada cuento nos encontramos una minibiografía del autor y la opinión que tiene sobre la creación del cuento español actual.

El libro en su conjunto me ha parecido una recopilación magnífica. En esta elección de cuentos, como en todas, hay algunos que me han gustado, otros que me han fascinado y otros que me parecen imprescincibles.

De los 38 cuentos voy a destacar 10 por no hacer una lista demasiado larga para esta reseña. Sé que soy injusto con otros que me han parecido igual de buenos, por eso animo a que tengáis en cuenta este libro, si os gustan los relatos, seguro que no os defrauda. La lectura puede ser ocasional, cuento a cuento de vez en cuando o todos de una vez como ha sido mi caso, creo que se puede disfrutar de cualquiera de las dos formas.

Retóricos anónimos de Mercedes Cebrián.- Un hombre es adicto a la Cultura y sigue un tratamiento de desintoxicación. Un cuento escrito con humor, ironía y en ocasiones, satírica.

Juego africano de Marcos Giralt Torrente.- Un diplomático español destinado en Nairobi viaja a la isla de Lamu. Allí conoce a otro español ya viejo que le cuenta su historia, con un final sorprendente.

El aburrimiento, Lester de Hipólito G. Navarro.- Un relato antológico de lo que puede hacer una persona con algún tiempo para aburrirse. Fascinante.

El olor de la verdad de Pedro Ugarte.- Un alegato muy lúcido sobre la verdad y la sinceridad. Me he replanteado mi visión de la verdad y de la sinceridad, de lo que se suele presumir demasiado.

Esquina inferior del cuadro de Miguel A. Zapata.- Un pintor crea cuadros preciosos, amables, luminosos, pero a todos les falta la esquina inferior derecha. Asombroso.

La prueba de inocencia de Andrés Neuman.- Narrado en primera persona. La policía da el alto al protagonista de este cuento, para que detenga su vehículo. Solícito baja del coche y se muestra muy colaborador con los agentes. Final insospechado por sencillo que parezca el comienzo.

Lo de don Vito de Berta Marsé.- Diez puntos que rompieron la amistad de toda la vida entre Eva y Olga. Un relato que mantiene una tensión constante con un final muy relajante. La vida siempre toma el camino más sencillo.

Foto de familia de Ignacio Martínez de Pisón.- El narrador no cuenta la celebración de las bodas de oro de sus padres. Su hermana Julia le invita a la celebración porque hace tiempo que no se ven ya que este no vive en la misma ciudad que sus padres y hermana. Familia, divino tesoro.

Te inventé y me mataste de Juan Jacinto Muñoz Rengel.- Una historia de golems que tienen que cuidar de la salud de sus amos. Un cuento muy sacrificado.

Caprichos de Javier Sáez de Ibarra.- 21 microrrelatos que tocan diferentes asuntos y todos tienen en común la crítica social. El final de cada uno de ellos nos deja una frase para pensar.

Esta es la pequeña muestra de un libro de lectura deliciosa con el que he disfrutado mucho.


domingo, 9 de marzo de 2014

Reseña Nidos de espías, Eduardo González Calleja - Paul Aubert

Título: Nidos de espías
Autor: Eduardo González Calleja - Paul Aubert
ISBN: 978-84-206-8343-0
Editorial: Alianza Editorial
Género: Ensayo
Páginas: 418
Precio: 24,00 €

Aunque España permaneciera neutral en la Primera Guerra Mundial, no estuvo del todo al margen: no quiso hacer la guerra, pero «la guerra se le metió en casa». Fue campo de batalla para los servicios de espionaje de los dos bandos contendientes. Los propios beligerantes eligieron el territorio de la península para librar una guerra de espionaje, sabotaje y propaganda, una guerra invisible, sin frentes, destinada a favorecer sus intereses y a cuidar su imagen en la opinión pública para preparar las condiciones económicas de la paz. Desencadenaron sobre el territorio español una lucha despiadada con medios legales e ilegales: bloqueo portuario y marítimo, guerra submarina, abastecimiento de los beligerantes, violación de aguas jurisdiccionales, pero también difusión de rumores y mentiras, impresión de libelos en el idioma del enemigo, fomentando una psicosis de «espionitis», con presencia de agentes secretos y circulación epistolar de bacilos patógenos. En 1917, se podía afirmar que Madrid, Barcelona y los puertos habían llegado a ser «nidos de espías» manipulados por servicios extranjeros no siempre bien coordinados.Eduardo González Calleja es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. Paul Aubert es catedrático de Literatura y Civilización Españolas Contemporáneas en la Universidad de Aix-Marsella. Fue director de estudios de la Casa de Velázquez en Madrid.

Reseña

Este libro está dividido en una introducción, ocho capítulos y una conclusión con las consecuencias de la guerra. También aporta fotografías de los principales actores en esta guerra de espías. Dentro de cada capítulo nos encontramos con subcapítulos. Estos subcapítulos están titulados con el nombre genérico de lo que tratará en el desarrollo de dicho subcapítulo. Estos subcapítulos aportan una información exhaustiva sobre la parte de la que trata. Cada capítulo queda perfectamente completado con la unión de todos los subcapítulos. Con estas divisiones de cada capítulo, al no ser muy extensas, facilita la lectura, no se hace pesada y conseguimos una idea general muy completa de una forma fácil y sencilla.

En este texto no sólo nos encontramos la guerra de espías, que son lógicas y paralelas a cualquier guerra, también conoceremos cómo fueron las campañas de propaganda en España de los diferentes países que intervenían en la guerra. Aunque pueda parecer sorprendente que lo realizaran en un país neutral, servía para la desinformación e intento de desmoralización del país enemigo.

Conocemos la importancia que tuvieron las embajadas en esta guerra. Tanto las embajadas españolas en los diferentes países en conflicto, así como los trabajos de espionaje que realizaron las embajadas de las naciones en guerra en España. La creación de las redes de espionaje antes del comienzo de la guerra y su labor entre guerras.

Nos aporta una información muy completa de las capacidades navales. De los tipos de barcos, submarinos, los movimientos que realizaron, las naves y toneladas hundidas. Los conflictos que le crearon a España en sus aguas jurisdiccionales.

Aunque no está en este orden en el libro, lo dejo para el final porque es el capítulo que me ha resultado más interesante. El capítulo se titula La guerra económica. Comercio, bloqueo y contrabando. Me ha sorprendido lo que afectó esta guerra a España y lo pero, tan negativamente, siendo un país que se había declarado no beligerante.

Con una prosa sencilla y un vocabulario muy asequible, este libro nos aporta un trabajo histórico fantástico, con una gran cantidad de datos numéricos que nos servirá para valorar los costes tan descomunales que supuso esta guerra para España, sin haber participado. Una relación de personajes, tanto españoles como extranjeros, que participaron en intrigas, negociaciones y trabajos de espionaje. Personas que resultaron importantes por un trabajo tan sensible en situaciones tan delicadas.

Una lectura que me ha parecido muy interesante sobre un tema que no entra en la Historia por la puerta grande al no hablarnos de grandes batallas, pero que aportó su parte decisiva para la resolución de la guerra de una forma solapada pero no menos importante.

La recomiendo para todos aquellos que les guste la Historia y por una vez quieran conocer a personajes que fueron reales, personas de carne y hueso que no aparecen normalmente en los textos. Que quieran saber sobre una parte de la historia que siempre anda escondida pero que es tan importante como las batallas que todos conocemos.

 Enzo